Observacom
Actualidad - Colombia

Ministro TIC de Colombia anunció planes para actualizar marco legal de televisión

“Estamos ad-portas de terminar la consolidación de un documento que vamos a llevar al Congreso para actualizar la legislación de televisión en el país», anunció David Luna, Ministro de Tecnologías de la Información y las Telecomunicaciones (TIC) de Colombia, en el marco del Encuentro Internacional de Legisladores que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, el 2 de agosto bajo el lema “Construyendo un entorno favorable para el desarrollo de medios de comunicación plurales e independientes en América Latina”.

Luna explicó que el documento, cuyo redactor principal será la Universidad Externado de Colombia, surgió a partir de un ejercicio participativo que se realizó en distintas regiones del país donde se indagó sobre los desafíos de la televisión colombiana a través de cuatro ejes: la televisión desde la óptica del servicio; desde la visión de la industria; el financiamiento y fomento de la industria de la TV; y el análisis de la institucionalidad.

“En Cali, Medellín y Pereira desarrollamos y profundizamos cada uno de los ejes temáticos, también se presentaron muy serios estudios realizados por la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV), por la Comisión de Regulación de Comunicaciones y por el Departamento Nacional de Planeación”, señaló el funcionario, quien hizo notar que estos informes presentaban diferencias entre sí. “Algunos se alertaron con esas diferencias, nosotros las aplaudimos… esas diferencias pueden convertirse en oportunidades”, sentenció.

Luna también hizo referencia al proceso de licitación del tercer canal privado de televisión abierta y del Canal UNO, de gestión estatal. “Estamos ad-portas de abrir dos importantes procesos para que haya más participación en los procesos de televisión… El televidente reclama más y mejor oferta”, expresó.

Por último, el Ministro TIC aludió al papel que jugarán los medios de comunicación en el proceso de paz que el gobierno lleva adelante con las FARC, por el que se realizará un plebiscito para que los ciudadanos decidan si están o no de acuerdo. “Esperamos que los medios puedan informar con imparcialidad sobre los contenidos de ese acuerdo… El ciudadano requiere de información imparcial para tomar la mejor decisión”, concluyó.

ENLACES RELACIONADOS:

Manuel Santos: violencia hacia periodistas, el rol de Poder Judicial y la concentración de medios son desafíos para la Libertad de Expresión en Colombia

Nueve empresas interesadas en participar de la licitación del canal uno en Colombia

Según la ANTV, el negocio de la televisión en Colombia sí es rentable

Plan de espectro para TV digital en Colombia prevé reserva para tercer canal comercial y TV local sin fines de lucro

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)