Observacom
Actualidad - Regional

Nuevos compromisos hacia un enfoque regional para la gobernanza de la IA

La aprobación de la Declaración de Montevideo consensuó una Hoja de Ruta con líneas de acción conjuntas hacia una gobernanza de la IA ética que garantice la promoción y protección de los derechos humanos
Foto: Agesic

Durante la Segunda Cumbre Ministerial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe se aprobó la Declaración de Montevideo. Este documento busca que países de la región coordinen e implementen estrategias y marcos regulatorios sobre la IA, dando continuidad a la Declaración de Santiago de 2023 que “sentó las bases para un proceso de construcción de una IA ética con un especial enfoque regional”.

El documento aprobado por altas autoridades de países de la región incluye la continuidad del Grupo de Trabajo sobre la Ética de la IA, un ámbito de intercambio que coordinará e impulsará todas las medidas y compromisos asumidos en una “Hoja de Ruta”. Su objetivo es fortalecer la gobernanza, desarrollo, uso y adopción de la IA con un enfoque ético de forma que garantice la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dicho Grupo de Trabajo será liderado por Uruguay con el apoyo de la UNESCO y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

La Hoja de Ruta priorizará ciertas áreas o líneas de acción para “el desarrollo e implementación efectiva de políticas públicas alrededor de la IA”, dentro de las que se incluyen: la gobernanza y regulación; el talento y futuro del trabajo; la protección de grupos en situación de vulnerabilidad; el medio ambiente, la sustentabilidad y el cambio climático; y la infraestructura tecnológica.

Por otro lado, durante la Cumbre se lanzó el Foro Iberoamericano de Parlamentarios Digitales, una plataforma para el intercambio de experiencias, conocimientos, buenas prácticas y lograr un fortalecimiento de capacidades en la regulación y el diseño de políticas públicas sobre tecnologías emergentes e IA. 

El senador de Colombia Alfredo Deluque fue designado como presidente del Foro. Se trabajará con la articulación de más de 30 países de la región, “para cerrar brechas sociales y conquistar el desarrollo y el avance digital que necesita nuestro país de la mano de la tecnología”, aseguró.


ENLACES RELACIONADOS: 

Aprobación de la Declaración de Montevideo

Así transcurrió la segunda Cumbre Ministerial sobre la Ética de la Inteligencia Artificial

2ª Cumbre Ministerial UNESCO: Ética de la IA en América Latina y el Caribe

CAF y UNESCO impulsan el desarrollo ético de la Inteligencia Artificial en América Latina y el Caribe

Inteligencia Artificial en la región: se aprobó la Declaración de Montevideo

Cumbre Ministerial sobre IA en Montevideo destaca avances regionales y presenta Informe RAM de Uruguay

Declaración de Montevideo: avances en el enfoque regional para la gobernanza de la IA

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)