Observacom
Actualidad - Brasil

Productores audiovisuales de Brasil rechazan que Consejo Superior de Cine incluya representantes de grupos extranjeros como Netflix y Google

Los productores independientes representados en el Consejo Superior de Cine (CSC) manifestaron su rechazo a los cambios promovidos por el Presidente Michel Temer en la composición del organismo responsable de la formulación de las políticas audiovisuales que, a partir de ahora, pasa a tener mayor representación de productores ligados a las grandes empresas extranjeras como Netflix y los estudios de Hollywood.

“Las nominaciones contrarían la propia finalidad del Consejo para liberar el territorio y, con el aval del Consejo, que supuestamente sería una cosa digna, sólida y representativa del sector, intentarán colocar modificaciones que no estaban consiguiendo anteriormente”, dijo a GGN el cineasta André Klotzel, uno de los actuales representantes del CSC que deberá dejar su cargo a fin de diciembre.

Con su afirmación Klotzel se refiere a que los grandes grupos extranjeros tendrán más peso en las discusiones actuales claves como la definición de regulación de los servicios de vídeo bajo demanda (VoD) o el número mínimo de días que las salas de cine deben exhibir producciones nacionales, entre otras.

Cabe recordar que el debate sobre regulación para VOD no logró consenso en el CSC, fundamentalmente porque los productores independientes consideraron que el documento elaborado por el organismo no contemplaba suficientes garantías para la promoción del contenido independiente, ni criterios de prominencia en el catálogo.

La única propuesta aprobada de forma unánime en el CSC fue el establecimiento de un modelo de tributación híbrido para que los operadores de servicios VoD aporten al fondo audiovisual. Este modelo permite que los proveedores elijan si desean aportar a partir del tamaño de su catálogo o mediante una tarifa plana por cantidad de suscriptores o transacciones.

El CSC a partir del 21 de diciembre pasará a estar integrado por Hiran Silveira (titular), Director de Adquisiciones de TV Record; Marcos Bitelli (suplente), abogado de la Asociación de Programadores de TV Paga americanos en América Latina (TAP); Marcelo Hobaika Bechara (titular), Director Ejecutivo de Relaciones Institucionales y Regulación de Medios de Grupo Globo; Maurício Fittipaldi (suplente), abogado ligado a la Motion Pictures Association (MPA); Eduardo Levy (titular), Director Ejecutivo del Sindicato de Empresas de Telefonía y Servicio Celular; Fernando Magalhães (suplente), integrante de la Asociación Brasileña de TV paga (ABTA); Paula Pinha (titular), abogada de Netflix; Leonardo Palhares (suplente), abogado que representó a Google, Facebook y Amazon en reuniones del Consejo; Simoni Mendonça (titular), productora ligada al Sindicato de la Industria Audiovisual por el Estado de San Pablo; el productor Leonardo Edde (suplente); Mauro Alves Garcia (titular), Director de TV vinculado a la Asociación Brasileña de Productoras independientes de TV; Paulo Roberto Schmidt (suplente), productor de la Asociación Brasileña de Producción de Obras Audiovisuales; Ricardo Difini (titular), de la Federación Nacional de Empresas Exhibidoras; Sandro Manfredini (suplente), presidente de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos; Márcio Fracarolli (titular), de Paris Filmes; Beto Rodrigues (suplente), productor y presidente de la Fundação Cinema do Rio Grande do Sul; el cineasta Bruno Barreto (titular); y Renato Barbieri (suplente), productor ligado a Conexão Audiovisual Centro-Oeste, Norte y Nordeste.

ENLACES RELACIONADOS:

ANCINE abrió consulta pública para implementar impuesto para servicios VoD sin cambiar la normativa

No hubo consenso sobre cómo regular los VOD en el Consejo Superior de Cine de Brasil pero acuerdan que aportarán al fondo audiovisual

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)