“La tendencia hoy es que se empiezan a regular a los servicios OTT en vez de desregular a los servicios de TV paga”, aseguró Gonzalo Rojón, Director de Mejores Prácticas y Análisis Regulatorio de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI) –organización empresarial que reúne a las principales televisoras y empresas de telecomunicaciones de la región, en una entrevista de Telesemana.
“Nosotros creemos que se debe poner el piso parejo, ya sea empezando a regular a los que no están regulados o desregulando a los que están regulados. Hoy hay un desequilibrio. Los operadores de TV abierta y TV paga están sujetos a una escalera fiscal muy fuerte, tienen ciertas reglas sobre el contenido y una serie de regulaciones específicas. Por el otro lado, están estas plataformas digitales que si no están en el país no pagan ni siquiera el impuesto al valor agregado”, explicó Rojón en el marco de la 3° reunión de la organización que tuvo lugar en Miami a fines de mayo.
En relación al rol de los reguladores de la región, señaló que “todavía están dudando sobre si estas plataformas digitales están compitiendo, sustituyendo o complementando a los carriers tradicionales como la TV abierta y la TV paga”. Desde la perspectiva de OTI estos servicios compiten con la TV paga, que ronda el 42% de penetración en hogares, en niveles socioeconómicos altos y en la franja etaria joven.
Los principales temas abordados abordados en la 3° reunión de OTI, incluyeron una mesa de análisis sobre el impacto de las nuevas medidas migratorias y fiscales en Estados Unidos; la evolución de los contenidos en la era digital y la situación de libertad de expresión en Iberoamérica, de acuerdo con el comunicado de prensa de la organización.
La OTI es una organización empresarial, presidida por el mexicano Emilio Azcárraga Jean (Televisa) en la que participan compañías de contenidos y telecomunicaciones de Iberoamérica y Estados Unidos que generan ingresos anuales por US$ 127 mil millones, de acuerdo con cifras de la asociación.
Además de Televisa, entre los miembros de OTI se encuentran Globo, Grupo Clarín, DirecTV-AT&T, TV Azteca, Prisa, RCN, Telefónica, Univisión, Teleamazonas, Caracol Televisión, Venevisión, Mega, Band, entre otras.
ENLACES RELACIONADOS: