En el marco del Informe Anual 2016 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el anexo correspondiente al Informe de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión dedicó un importante capítulo para abordar la relación entre Internet y libertad de expresión denominado “Estándares para una Internet libre, abierta e incluyente”.
El documento, difundido públicamente hoy, amplía el análisis presentado en el Informe Libertad de Expresión e Internet de 2013 abordando temas como el acceso a Internet, gobernanza multisectorial, neutralidad de red, responsabilidad de intermediarios, derecho al olvido, derechos de autor, discurso de odio en Internet, privacidad y protección de datos, big data, Internet de las Cosas (IoT), entre otros.
En su informe de 2013, la Relatoría había señalado que “el derecho a la libertad de expresión rige plenamente a las comunicaciones, ideas e informaciones que se difunden y acceden a través de Internet”.
El objetivo del nuevo documento es “asistir a los Estados miembros y actores relevantes en sus esfuerzos para incorporar un enfoque basado en los derechos humanos, particularmente en el derecho a la libertad de expresión, en el diseño, desarrollo e implementación de las políticas que afectan internet”.
En este sentido, el informe de la Relatoría expresa que los principios rectores que deben seguir los Estados a la hora de elaborar políticas públicas en materia de libertad de expresión e Internet incluyen “el acceso en igualdad de condiciones, el pluralismo, la no discriminación y la privacidad, así como la neutralidad de la red y la gobernanza multisectorial como componentes transversales de estos principios”.
“La relevancia de Internet como plataforma para el goce y ejercicio de derechos humanos está directamente vinculada con la arquitectura de la red y los principios que la rigen, entre ellos el principio de apertura, descentralización y neutralidad”, señala el informe.
Además, el documento de la CIDH indica que para que la sociedad pueda beneficiarse de la expansión de Internet de forma inclusiva, “las políticas y prácticas en esta materia tienen que estar basadas en el respeto y garantía de los derechos humanos, especialmente del derecho a la libertad de expresión, el cual habilita y hace posible el ejercicio de otros derechos en Internet”.
ENLACES RELACIONADOS: