Observacom
Actualidad - Brasil

Secretaría del Consumidor de Brasil da plazo de 12 meses a plataformas digitales para transparentar sus políticas de moderación de contenidos

La Secretaría Nacional del Consumidor de Brasil (Senacon) exige a las grandes tecnológicas mayor transparencia en la moderación de contenidos, en el procesamiento de datos y la publicidad difundida en sus redes sociales. En una reciente resolución estableció plazos de un año para transparentar sus políticas de moderación de contenidos, de cuatro meses para ajustarse a las normas sobre anuncios y un año para la gestión de datos y transparencia sobre la moderación de contenidos. Estas medidas buscan asegurar que los consumidores comprendan y controlen mejor cómo se utilizan sus datos y cómo se les presenta la publicidad y cómo moderan sus contenidos las plataformas digitales
Foto: Pexels

La Secretaría Nacional del Consumidor (Senacon) de Brasil, vinculada al Ministerio de Justicia, ha emitido una nota técnica el 30 de julio en la que plantea la necesidad de regular las plataformas digitales, principalmente lo referido a garantizar una mayor transparencia en el procesamiento de datos de sus usuarios, en la publicidad y en la moderación de contenidos, de acuerdo con el Código de Protección al Consumidor y con el objetivo de “armonizar las relaciones con los consumidores”. Los cambios solicitados por el organismo están en línea con las exigencias que se hacen a estas empresas en la Unión Europea.

De acuerdo a lo que indica la Secretaría, las plataformas deberán publicar un informe de transparencia semestral que proporcione una visión clara y comprensible de cómo las plataformas están gestionando y moderando el contenido en Brasil. Allí deberán detallar información sobre “la aplicación de sus políticas de gobernanza, incluida la cantidad de publicaciones eliminadas o restringidas y/o usuarios suspendidos en el país”. 

Además, la información debe estar agrupada basándose en el volumen y tipo de violaciones identificadas durante la aplicación de sus políticas y moderación en Brasil. En la nota se refieren a, por ejemplo, “la difusión de contenidos ilegales, discursos de odio e información falsa”. 

En los informes también deben incluir información detallada de las solicitudes realizadas por entidades gubernamentales. Las big tech tienen un plazo de 12 meses para adaptarse a estas nuevas exigencias.

“Las plataformas digitales no son agentes neutrales y pasivos en relación con el contenido que pasa a través de ellas, ya que median el contenido que se muestra a sus usuarios, definiendo qué se mostrará, qué se puede moderar, el alcance de las publicaciones, la dirección del contenido y las recomendaciones de cuentas”, sostiene la Senacon en su nota.

En cuanto al requisito para mejorar la transparencia sobre los anuncios publicitarios, la Senacon establece un plazo de cuatro meses para que se adapten a las nuevas normas y un año para las relativas a los datos para investigadores. Estas medidas buscan asegurar que los consumidores tengan un mayor control y entendimiento sobre cómo se utilizan sus datos personales y cómo se les presenta la publicidad en las plataformas digitales.

En cuanto a los anuncios publicitarios, la Senacon ha definido una serie de 60 criterios de calidad de datos, divididos en tres áreas principales: acceso a través de API (es decir, mediante una Interfaz de Programación de Aplicaciones), acceso mediante la interfaz del repositorio de anuncios de la propia plataforma e informes de transparencia. Estos criterios son cruciales para asegurar que los investigadores y los consumidores puedan acceder a información relevante de manera gratuita y efectiva. La información clave que debe estar disponible incluye datos sobre el contenido de los anuncios, el público objetivo, la segmentación, los anunciantes, la inversión y las interacciones.

Además, será obligatoria la publicación de informes semestrales con información sobre la moderación de la publicidad y las acciones para frenar la publicidad ilegal o abusiva. Estos informes deben detallar los esfuerzos realizados por las plataformas para asegurar que los anuncios cumplen con las normativas legales y éticas. El plazo para cumplir con estas nuevas regulaciones es de cuatro meses a partir de la publicación de la nota técnica.

Senacon ha solicitado que la documentación para la API sea completa y esté disponible en portugués, con un lenguaje claro, ejemplos prácticos e información detallada sobre los términos de uso. Esta medida es esencial para asegurar que los usuarios puedan utilizar las herramientas de manera efectiva y comprender completamente las implicaciones del uso de los datos.

Con estas medidas, la Senacon busca aumentar la transparencia y la responsabilidad de las grandes tecnológicas en el manejo de datos y publicidad. Así, Brasil busca dar un paso significativo hacia la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de las plataformas digitales.


ENLACES RELACIONADOS:

NOTA TÉCNICA Nº 2/2024

Secretaria Nacional do Consumidor define novas regras de transparência para dados e anúncios em plataformas digitais

Senacon quer mais transparência de big techs em anúncios; entenda

Ministério da Justiça publica novas regras de transparência de dados para plataformas digitais

Ministério da Justiça publica regras de transparência para big techs

Senacon exige que plataformas disponibilizem dados para pesquisadores

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)