Observacom
Actualidad - Regional

SIP reclama transparencia algorítmica de las plataformas para combatir la desinformación

“La desinformación opera a través de algoritmos opacos que premian lo más llamativo”, advierte Carlos Lauría, director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) la gremial que reúne a los principales periódicos de la región. No obstante, sostuvo que debe adoptarse un abordaje integral que combine también con buen periodismo, alfabetización mediática y uso ético de IA, entre otras.

El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Lauría, sostuvo que es necesario avanzar en una regulación de las redes sociales, con reglas claras de transparencia algorítmica y rendición de cuentas de estas empresas, de forma “que limiten la manipulación, protejan la información verificada y garanticen que las plataformas no se conviertan en cajas de resonancia de mentiras”.

“La desinformación opera a través de algoritmos opacos que premian lo más llamativo, no lo más cierto”, advirtió Lauría, señalando que esta situación genera polarización, debilita la confianza ciudadana y erosiona las instituciones democráticas “para servir a intereses políticos o económicos”.

El director de la SIP destacó, además, que el periodismo independiente, la verificación rigurosa y la cooperación internacional siguen siendo piezas clave para fortalecer la democracia. “Uno de los mejores antídotos contra la desinformación es el periodismo de calidad”, remarcó.

En este sentido, consideró indispensable un enfoque multisectorial que incluya “la regulación de las plataformas digitales, alfabetización mediática, trabajo mancomunado, prácticas para generar confianza, innovación, verificación de datos y el uso ético de la inteligencia artificial”, entre otras acciones.

Lauría advirtió que “los ataques a la libertad de prensa se trasladaron de la represión abierta hacia la manipulación masiva, donde las mentiras circulan mucho más rápido que las verdades y encuentran un terreno fértil en redes sociales sin filtros editoriales”.


ENLACES RELACIONADOS: 

“La desinformación opera a través de algoritmos opacos que premian lo más llamativo, no lo más cierto”: Carlos Lauría, director de la SIP

La colaboración frente a la desinformación, eje central de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)