«Las organizaciones cuestionan el carácter de “bien privado” de las concesiones, la renovación automática por períodos de 20 años y la falta de límites antimonopólicos que eviten la concentración en pocas manos…»
EL SALVADOR | 10 de abril de 2014
Representantes de organizaciones sociales y académicas de El Salvador, que promueven el derecho a la comunicación y la democratización de los medios, presentaron una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Telecomunicaciones en lo que refiere a concesiones de servicios de radiodifusión.
Los aspectos impugnados están incluidos en los artículos 15 inciso primero, 115 inciso segundo y 126 inciso segundo. Las organizaciones cuestionan el carácter de “bien privado” de las concesiones, la renovación automática por períodos de 20 años y la falta de límites antimonopólicos que eviten la concentración en pocas manos. Según la demanda, presentada por integrantes de la Red por el Derecho Humano a la Comunicación (REDHCO), estos tres aspectos vulneran los principios constitucionales de libertad de expresión (Art. 6), prohibición de prácticas monopólicas (Art. 110) y algunas disposiciones sobre el régimen de concesiones (Art. 120).
La demanda también señala violaciones a la Constitución en cuanto al excesivo ancho de banda otorgado a los concesionarios, el no reconocimiento de los sectores público y comunitario y el consiguiente favorecimiento de los medios privados comerciales. Ésta es la segunda demanda presentada por miembros de organizaciones que impulsan nuevos marcos jurídicos y políticas públicas de comunicación social.