La oposición política, académicos, investigadores y la sociedad civil en pleno rechazaron el paquete de reformas enviado por el gobierno de Enrique Peña Nieto al congreso mexicano…
ACTUALIDAD | México
La oposición política, académicos, investigadores y la sociedad civil en pleno rechazaron el paquete de reformas enviado por el gobierno de Enrique Peña Nieto al congreso mexicano, que echa por tierra los avances logrados en telecomunicaciones con la reforma constitucional de julio de 2013.
Entre los aspectos más cuestionados a la denominada “contrarreforma” de peña Nieto se encuentran los recortes a la independencia del Instituto Federal de Telecomunicaciones (ITF), el órgano regulador, que a partir de este cambio propuesto por el gobierno estará sometido a los dictámenes de la Secretaría de Gobernación de la Presidencia de la República.
También se pone en duda la continuidad de los medios públicos, que con la reforma impulsada por el gobierno quedarán a merced de los recursos que el Estado decida otorgarle. Quedaría de lado de esta manera la pretensión de la sociedad civil de fortalecer estos medios como forma de competir con los grandes del sistema de medios, Televisa y TV Azteca.
Enlaces relacionados:
Peña Nieto inicia una contrarreforma a la ley de telecomunicaciones
“Brutal contrarreforma”, las leyes secundarias de Telecom: Corral y Carpinteyro