Con 6 votos a favor y 1 en contra, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que Televisa tiene “poder sustancial” en el sector de TV paga. A partir de esta resolución, el regulador deberá definir las medidas asimétricas que se le implementarán al Grupo. Este proceso podría llevar hasta un año como explica el periódico Milenio, ya que los involucrados tienen derecho a solicitar audiencias.
Con esta nueva decisión, el regulador cambió su posición respecto de su decisión del 2015, cuando había determinado que, a pesar de contar con el 62% de los abonados del mercado, la compañía no podía ser calificada como dominante porque sus competidores (Dish, Megacable y Axtel), progresivamente, estaban ganando suscriptores, por ende se daban las condiciones de competencia. Dicha decisión fue recientemente revocada por el Primer Tribunal Federal especializado en materia de telecomunicaciones, lo que motivó que el IFT tuviera que re-evaluar la condición de Televisa.
La aplicación de medidas asimétricas a Televisa podrían ser leves según el ex Presidente de la desaparecida Comisión Federal de Comunicaciones (COFETEL), Mony de Swaan, así como también para Miguel Flores Bernés, ex comisionado de la Comisión Federal de Competencia.
“Las medidas impuestas van a ser muy ligeras, pues se tiene un problema de origen: la evaluación por poder sustancial se ha concentrado del lado del usuario y las suscripciones y se dejó de lado temas como la publicidad en este mercado”, aseguró de Swaan al portal Alto Nivel. Además señaló que es probable que se le apliquen reglas similares a las establecidas para TV abierta que, desde su perspectiva, son suaves e incluso contradictorias con lo establecido para las telecomunicaciones. “Por ejemplo, la compartición de infraestructura: de un lado se obliga a compartir con todos los jugadores y de este lado sólo con los nuevos jugadores cuando la diferencia es muy similar a la que tiene Telcel y Telefónica con relación a Televisa y Tv Azteca en su mercado”, indicó.
Por su parte, Bernés señaló al mismo medio que entre las medidas que considera leves que podrían aplicarse a Televisa se encuentran la regulación de contenidos, el establecimiento de topes en las tarifas a los servicios, topes en la transmisión exclusiva de eventos deportivos.
En cambio, Ramiro Tovar, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) aseguró que el ingreso de un nuevo jugador como América Móvil al mercado de TV paga sería “la medida más pro-competitiva” y de gran impacto para Televisa.
Otra de las cuestiones que pronto comunicará el IFT es la resolución de la evaluación bianual del cumplimiento de las medidas impuestas a América Móvil (AMX) tras haber sido clasificado en 2014 como agente económico preponderante en el mercado de telecomunicaciones fijas y móviles. Entre las medidas impuestas a la empresa de Carlos Slim se encuentran la aplicación de tarifas de interconexión asimétrica, la compartición de torres y ductos, la desagregación del bucle local (permitir que terceros presten servicios a través de las redes de AMX), eliminar el roaming nacional a sus usuarios, permitir que operadores virtuales puedan prestar servicios a través de su red, imposibilidad de adquirir derechos de eventos relevantes en exclusiva.
Desde la perspectiva de Ana de Saracho, directora de regulación de Telefónica, si bien se advierten cambios en el mercado como mayor competencia y disminución de precios para el usuario, estas modificaciones “no están 100% ligados a las medidas de preponderancia, más bien fue la reforma y la llegada de AT&T”, aseguró Saracho en una entrevista con El Economista. De ahí que la ejecutiva señaló que las medidas necesarias para alentar la competencia son los “límites de participación del preponderante en las adquisiciones de espectro, medidas de replicabilidad comercial, y transparencia de condiciones comerciales con las que opera AMX”.
ENLACES RELACIONADOS:
IFT determina que Televisa sí es dominante en televisión restringida
Sector de Información y Medios Masivos, el que más creció durante el cuarto trimestre de 2016
Prevén por IFT golpe a ingresos de Televisa
Preponderancia de AMX: reporte de cumplimiento
Así llegan Televisa y Telmex a su revisión de marzo con el IFT