Observacom
Actualidad - Global

UNESCO advierte por riesgos para la universalidad de Internet durante la pandemia de COVID-19

UNESCO advierte tendencias a la restricción para una Internet libre y abierta en el contexto de la pandemia por COVID-19 y reafirma su compromiso con la universalidad de Internet.

“La universalidad de Internet está en peligro”, aseguró Moez Chakchouk, subdirector General de Comunicación e Información de la UNESCO. Ejemplo de ello son los bloqueos de aplicaciones para móviles, los apagones de Internet en algunas regiones del mundo que impiden el acceso a la información y la sanción de leyes amplias para combatir las “noticias falsas”, que limitan la libertad de expresión.

Frente a esto Chakchouk aseguró que  “UNESCO está convencida de que los derechos humanos no deben verse comprometidos, y que una Internet no fragmentada es de interés mundial”.

En 2015, los 195 Estados Miembro de la UNESCO apoyaron la universalidad de Internet basada en los principios DAAM: una Internet basada en los derechos humanos, abierta, accesible para todos y gobernada por un mecanismo de participación de múltiples partes interesadas.

En 2018, UNESCO aprobó el documento Indicadores de Universalidad de Internet, que contiene 303 indicadores para el desarrollo de Internet que sirven de guía (de uso voluntario) para evaluar el desarrollo de Internet en cada país.

 

ENLACES RELACIONADOS:

UNESCO aprobó los Indicadores de Universalidad en Internet, un instrumento para formulación de políticas de desarrollo de Internet a nivel nacional

UNESCO advierte tendencia regional hacia “formas emergentes de censura” en Internet, tanto gubernamental como de actores privados

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)