UNESCO presentó el segundo borrador de los Indicadores de Universalización de Internet, que buscan dar cuenta de la situación de cada país en el desarrollo de Internet en términos de Derechos, Apertura, Accesibilidad y Gobernanza de múltiples partes.
Esta versión surgió a partir de los aportes de la segunda consulta pública realizada por UNESCO, que contó con participación mayoritaria de gobiernos y sociedad civil. Dentro de éste último grupo OBSERVACOM fue invitado para hacer sus contribuciones.
Sobre esta segunda versión de indicadores, un grupo de expertos de diferentes países está realizando pruebas para considerar su validez tanto en términos de metodología para colectar datos como si hay información disponible a nivel nacional.
Luego de este proceso, se presentará una tercera versión de los indicadores como prueba piloto en una serie de países.
Las rondas de consultas de UNESCO sobre los Indicadores de Universalización de Internet se iniciaron en 2017, a partir de una propuesta de indicadores elaborados por la organización. Estos fueron puestos a discusión presencial (en reuniones de consulta y talleres) y en línea, en éste último caso, en dos fases. La primera tuvo lugar de mayo a octubre de 2017 y se enfocó de modo amplio en los principios guía para los indicadores de Internet. La segunda fase ocurrió entre noviembre de 2017 y marzo de 2018 y se focalizó en opciones para los indicadores específicos.
En base a las experiencias piloto que se desarrollan actualmente, los indicadores serán revisados por última vez. La versión final del documento será puesta a consideración por el Consejo Intergubernamental del Programa Internacional de UNESCO para el Desarrollo de la Comunicación (IPDC, por sus siglas en inglés) durante noviembre de 2018.
El concepto de Universalidad de Internet fue lanzado por UNESCO en 2014 y en la Conferencia General de la organización en 2015 se aprobaron los cuatro principios guía para el desarrollo de Internet conocidos como “Principios ROAM” (por sus siglas en inglés): Derechos humanos, Apertura, Accesibilidad y Gobernanza Multistakeholder.
El objetivo de aplicar estos indicadores en los contextos nacionales es poder identificar logros y déficits en los países en relación a la universalidad de Internet, para que quienes elaboran políticas públicas puedan hacer recomendaciones. Estos indicadores no buscan hacer rankings ni comparaciones entre países.
ENLACES RELACIONADOS: