Según Namphi Rodríguez, director ejecutivo de la comisión que propondrá una actualización sobre la legislación de libertad de expresión, las plataformas “tendrán que hacer transparentes” las decisiones que toman en cuanto a moderación de contenidos y se incluirá “el acceso a Internet como un derecho”

El director ejecutivo de la Comisión Consultiva que deberá realizar una propuesta para reformar la normativa sobre libertad de expresión en República Dominicana, Namphi Rodríguez, manifestó que la nueva iniciativa que se está elaborando establece que las plataformas digitales “tendrán que ser transparentes” en la moderación de contenidos que realizan, dando a conocer las restricciones que adoptan en las redes sociales sobre los contenidos de sus usuarios.
Rodríguez afirmó que otro de los objetivos de la reforma es “establecer el acceso a Internet como un derecho”, ya que hoy en día las plataformas digitales se transformaron en el lugar donde se dan los debates y las discusiones de interés público.
Las afirmaciones de Rodríguez se dieron en un panel de la UNESCO y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) realizado durante el Día Internacional del Acceso a la Información, que se celebró el pasado 28 de septiembre.
La Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEXRD) fue creada por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y está conformada por diversos expertos de la comunicación, periodistas, medios y juristas que deberán proponer una reforma a la Ley No. 6132 de Expresión y Difusión del Pensamiento. La idea de la actualización surge de que hay nuevos aspectos en torno a la libertad de expresión que no están contemplados en la ley que data de 1962.
ENLACES RELACIONADOS: