Costa Rica: Sala Constitucional suspende subasta de radio y TV cuestionada por excluir a medios regionales y sin fines de lucro

El máximo tribunal constitucional suspendió de manera provisional la subasta de frecuencias de radio y televisión abierta en Costa Rica “ya que podría existir una reducción de al menos dos tercios de las actuales frecuencias activas”. Organizaciones de libertad de expresión, la academia y asociaciones de prensa advirtieron anteriormente que los altos precios base y los exigentes requisitos técnicos y económicos podrían dejar fuera a numerosas radios y canales regionales, pequeños y comunitarios.

La La Sala Constitucional de Costa Rica resolvió, mediante una medida cautelar, suspender de forma provisional la subasta de frecuencias de radio y televisión abierta impulsada por el gobierno e implementada por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel). El tribunal justificó la decisión señalando que el proceso implicaría “un grave riesgo de una disminución significativa de los servicios de radiodifusión”, ya que, con el escaso número de medios que se presentaron a la licitación, “podría existir una reducción de al menos dos tercios de las actuales frecuencias activas”.

El 21 de noviembre se había cerrado el plazo para presentarse al concurso para obtener nuevas concesiones de radio y TV -bajo la modalidad de subasta económica, donde gana el que oferte más dinero- y solo se presentaron 25 emisoras que actualmente transmiten (20 para radio FM, 1 para AM y 4 para televisión) para las 85 frecuencias puestas a subasta. Decenas de radios de todo el país no participaron, argumentando que no podían asumir los precios base fijados ni las condiciones técnicas exigidas.

El proceso establecía que los interesados abonaran precios bases que iban desde ₡4,8 millones (unos US$ 9.700) para ofrecer servicios de radio AM hasta ₡800 millones (unos US$ 1,6 millones) para televisoras de alcance nacional, además de una serie de requisitos técnicos y económicos que aumentaban las barreras de acceso.

Desde su anuncio, el modelo había generado preocupación en distintos sectores. El Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (IPLEX), el Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica (UCR), el Programa de Libertad de Expresión de dicha universidad, y el Colegio de Periodistas y Profesionales en Ciencias de la Comunicación (Colper), entre otros, cuestionaron que la subasta priorizaba la capacidad de pago por encima de criterios de pluralismo, uso social del espectro y diversidad de voces, lo que podría traducirse en la salida del aire de medios pequeños, comunitarios, regionales, culturales y religiosos.

IPLEX advirtió que los requisitos dispuestos “no fortalecen el ecosistema mediático, sino que lo debilitan”, porque solo pueden ser cumplidos por grandes operadores comerciales. Según la organización, el proceso “amenaza con expulsar del espectro a medios pequeños, comunitarios y regionales, pilares esenciales del pluralismo democrático”.

Desde la academia, el Consejo Universitario de la UCR instó al Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) y a Sutel a suspender precautoriamente la licitación, al considerar que los requisitos son desproporcionados y podrían producir un “cierre técnico” de medios actualmente en operación. El órgano universitario advirtió, además, que el diseño de la subasta podría constituir una restricción indirecta a la libertad de expresión, contraria al artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, al favorecer la concentración de frecuencias en pocas manos.

En paralelo, Colper sostuvo que las reglas fijadas para la subasta ponen barreras económicas y técnicas que favorecen sobre todo a los grandes grupos, y que eso puede sacar del aire a medios con décadas de trabajo comunitario y generar pérdida de empleos en las regiones fuera del centro del país.


ENLACES RELACIONADOS:

Subasta de frecuencias de radio y TV es suspendida de manera provisional por Sala IV

El Constitucional de Costa Rica frena la polémica subasta de radios y TV ordenada por Chaves

Sala IV suspende subasta de radio y televisión impulsada por el Gobierno para prevenir “daños severos”

Colegio de Periodistas se suma a los amparos contra la subasta de frecuencias de radio y TV

Se cumplen las advertencias: empresas pequeñas de radio y TV quedan fuera de juego 

¿Qué está pasando con las frecuencias de radio y TV? Se lo explicamos

IPLEX: La subasta de frecuencias es un golpe a la libertad de expresión

Se cumplen las advertencias: empresas pequeñas de radio y TV quedan fuera de juego 

Subasta culminó con casi $10 millones y oferta solo para 25 frecuencias de radio y televisión

Solo tres empresas ofertaron en subasta de radiofrecuencias para canales de televisión

Related posts

“Acuerdo Nacional” para frenar la desinformación y los discursos de odio en las elecciones en Costa Rica

OBSERVACOM participa en actividades sobre libertad de expresión y plataformas digitales invitado por la Universidad de Costa Rica

Tribunal Constitucional de Costa Rica declara inconstitucional retirar pauta estatal de medios por sátira política