Una investigación europea reveló que el gobierno de Israel destinó un enorme presupuesto para campañas en servicios de Google (45 millones de dólares), X y otras redes sociales con el objetivo de mostrar una imagen de “normalidad” en Gaza y contrarrestar la situación hambruna
En agosto comenzaron a circular videos en YouTube difundidos por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en los que se muestran mercados abiertos y restaurantes con frutas y verduras frescas en Gaza. Las piezas cierran con un mensaje tajante: “Hay comida en Gaza. Cualquier otra afirmación es mentira”.
Según una investigación de Eurovision News Spotlight —una alianza de verificación y periodismo colaborativo impulsada por la Unión Europea de Radiodifusión (EBU)—, esos videos fueron parte de una campaña pautada en redes sociales, con un presupuesto de 50 millones de dólares, destinada a desmentir o sembrar dudas sobre la situación de hambruna en Gaza.
El calendario de la campaña tampoco es casual. Poco antes, ese mismo mes, la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) —monitor global del hambre— declaró oficialmente la hambruna.
El gasto incluye unos 45 millones de dólares destinados a productos de Google —incluidos su buscador, YouTube y su red publicitaria—, 3 millones para X y 2 millones para la plataforma franco-israelí Outbrain/Teads.
La Agencia de Publicidad del Gobierno de Israel (IGAA/Lapam) es la encargada de ejecutar estas campañas. De acuerdo con el Centro de Transparencia de Google Ads, esta agencia ya había pautado más de 2.000 anuncios en 2024 y lleva más de 4.000 en lo que va de 2025, la mitad de estos últimos dirigidos a audiencias internacionales.
La investigación también destaca que entre los principales resultados de búsqueda de “UNRWA” en Google, aparecieron anuncios financiados por el gobierno israelí que acusaban a esta agencia de Naciones Unidas de ser una “fachada de Hamás”.
Asimismo, revelaron que la Relatora Especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, Francesca Albanese, fue blanco de anuncios pagados en Europa que la calificaban de “antisemita” por sus críticas a las políticas israelíes, enfatizando que el “etiquetado erróneo de estos anuncios por parte de Google en categorías menos restrictivas como ‘Familia y Comunidad’ les ha permitido, en algunos casos, eludir las restricciones a la publicidad política”.
“Israel se enfrenta a un riesgo sin precedentes de quedar aislado de la comunidad internacional”, advirtió Tommaso Canetta, coordinador de verificación del Observatorio Europeo de Medios Digitales (EDMO), en diálogo con DW. Según explicó, la estrategia detrás de la propaganda y la desinformación difundida en varios idiomas europeos tiene un objetivo nítido: “ganar la simpatía de la opinión pública occidental, en particular en Europa y Estados Unidos”.
Canetta subrayó, además, que el lado palestino también recurre a la desinformación. Sin embargo, precisó que “está claro que ahora mismo estamos viendo más desinformación proveniente del lado proisraelí”.
La investigación europea concluye que Israel despliega una “estrategia sofisticada, bien financiada y poco convencional” para moldear la narrativa internacional del conflicto, que no solo incluye la campaña digital, sino también el uso de influencers pagos y visitas organizadas bajo control militar.
ENLACES RELACIONADOS:
The new front of war: Inside Israel’s digital ‘hasbara’ offensive
Wie Israels Regierung gezielt Zweifel an Hungersnot in Gaza sät
Israël betaalt miljoenen aan Google voor advertenties op YouTube die hongersnood in Gaza ontkennen
Fact check: Israel spends vast sums on propaganda ads
Israel verharmlost Notlage in Gaza
Israel paga una campaña millonaria de anuncios en Google para negar la hambruna en Gaza