43 Premios Nobel alertan sobre el poder de las plataformas y las compañías de IA en la amplificación de la desinformación

La declaración, presentada en la Asamblea General de la ONU, respalda la iniciativa “Democracia Siempre”, impulsada por los presidentes Lula, Boric, Sánchez, Petro y Orsi, que propone una agenda común para enfrentar la desinformación y mitigar su impacto en la democracia
Foto: Pexels

43 Premios Nobel hicieron pública una carta titulada “En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo”, en la que alertan sobre “el inmenso poder de amplificación de la desinformación que se ha cedido a las plataformas tecnológicas y, ahora, sobre las empresas de inteligencia artificial generativa”. El texto llama a fortalecer las instituciones democráticas y el multilateralismo frente a la polarización y la inestabilidad global.

La declaración, difundida durante la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, se inscribe en apoyo a la iniciativa “Democracia Siempre”, impulsada por los presidentes Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Pedro Sánchez (España), Gustavo Petro (Colombia) y Yamandú Orsi (Uruguay).

Este compromiso multilateral, aprobado en julio en una Reunión de Alto Nivel en Santiago de Chile, tiene entre sus ejes centrales la defensa de la democracia y el multilateralismo, el impacto de la desinformación y de las tecnologías digitales en el debate público, así como la lucha contra los extremismos y la desigualdad. Entre los puntos de acuerdo se encuentra promover la transparencia algorítmica de las plataformas digitales y la cooperación internacional en la gestión de datos.

La carta de los Nobel subraya la relevancia de esta agenda y advierte sobre los “efectos negativos sobre la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad académica que se han producido en muchos países”, asociados a la propagación de desinformación.

“El compromiso de los dirigentes de convertir principios nobles en acciones concretas merece nuestro reconocimiento y apoyo. Esperamos trabajar juntos en el futuro para respaldar esta importante iniciativa”, concluye el comunicado.

Entre los firmantes se encuentran Joseph Stiglitz (Economía, 2001), Maria Ressa (Paz, 2021), Óscar Arias (Paz, 1987), el Dalai Lama (Paz, 1989), Roger Penrose (Física, 2020), Shirin Ebadi (Paz, 2003) y Annie Ernaux (Literatura, 2022).


ENLACES RELACIONADOS: 

Presidentes progresistas acuerdan impulsar acciones conjuntas para la transparencia algorítmica de las plataformas digitales

In defense of Democracy, fighting against extremism

Related posts

Del motor de búsqueda al motor de respuesta

Censura algorítmica: denuncian a plataformas digitales por censurar publicaciones sobre aborto y salud reproductiva

EEUU impone medidas antimonopolio a Google y Europa multa millonaria por abuso de posición dominante