Un juez federal de EEUU impuso nuevas medidas para limitar el poder monopólico de Google en las búsquedas online. En paralelo, la Comisión Europea sancionó a la empresa con U$S 3.400 millones por abusar de su posición dominante en publicidad digital.
Dos fallos recientes en Estados Unidos y Europa confirmaron el poder dominante de Google en Internet. En el primero, una nueva sentencia reconoció su monopolio en el sector de motores de búsqueda y le impuso medidas antimonopolio mientras que, en Bruselas, la Comisión Europea aplicó una multa récord por abusos en el mercado de la publicidad digital.
Hace más de un año, un fallo judicial en EEUU ya había determinado que Google violó la Ley Antimonopolio Sherman al consolidar un monopolio en las búsquedas en línea mediante prácticas anticompetitivas. El nuevo fallo del juez federal Amit Mehta lo confirma.
Mehta ordenó a Google, como medidas paliativas frente a esta situación, compartir parte de sus datos de búsqueda con rivales y prohibió los contratos de exclusividad que aseguraban que sus servicios fueran predeterminados en dispositivos y navegadores. El magistrado también dispuso que la compañía no podrá firmar acuerdos exclusivos para distribuir sus asistentes de inteligencia artificial, aunque sí podrá seguir pagando a socios por la precarga o instalación de sus productos.
El juez rechazó la solicitud de medidas correctivas del Departamento de Justicia, que incluían forzar la venta de Chrome, al considerar que sería una desinversión “excesiva”. Google, por su parte, expresó su desacuerdo con la obligación de compartir datos alegando que afectará la privacidad de los usuarios y anunció que apelará la decisión.
Amnistía Internacional cuestionó el fallo por considerarlo demasiado favorable a la compañía. Su secretaria general, Agnès Callamard, sostuvo que Google “es una de las cinco grandes empresas tecnológicas que ejercen un dominio colectivo sobre el mundo de Internet, y esta concentración ha tenido graves consecuencias para nuestros derechos humanos. Esta sentencia ha sido una oportunidad perdida para poner freno al poder de Google”.
En paralelo, la Comisión Europea sancionó a Google con 2.950 millones de euros —unos 3.400 millones de dólares aproximadamente— por favorecer sus propias plataformas publicitarias frente a competidores. Según Bruselas, la conducta configuró un abuso de posición dominante que perjudicó a editores, anunciantes y consumidores. Además de la sanción económica, la Comisión exigió que Google ponga fin a la práctica de auto-preferenciar sus servicios al mostrar anuncios en la web.
La compañía tiene 60 días para presentar un plan de corrección y, de no hacerlo, podrían imponerle medidas más severas, incluidas posibles desinversiones. Google ya adelantó que apelará la sanción y calificó la multa de “injustificada”.
ENLACES RELACIONADOS:
Google will not be forced to sell Chrome, federal judge rules
La Unión Europea multa a Google con 2.950 millones de euros por infringir las normas antimonopolio
Trump ve «muy injusta» la multa de Bruselas a Google y advierte que no permitirá las sanciones
Brutal multa a Google en Europa: 2.950 millones de euros por abuso de posición dominante
La UE impone a Google una multa de 2.950 millones de euros por prácticas anticompetitivas
Un juez de Estados Unidos falló a favor de Google, que no tendrá que deshacerse de Chrome
Google esquivó la venta forzosa de Chrome, pero la guerra antimonopolio global recién comienza
Juez de EE. UU. rechaza dividir Google en caso antimonopolio