En la Reunión de Alto Nivel “Democracia Siempre”, los presidentes de Chile, Brasil, España, Uruguay y Colombia acordaron, entre varios puntos, avanzar en una agenda común para enfrentar la desinformación y mitigar su impacto en la democracia. Uno de los compromisos acordados fue el impulso a la colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de la gestión de datos en las redes sociales, una iniciativa incluida en los aportes presentados por OBSERVACOM
OBSERVACOM fue uno de los think tanks invitados por los presidentes Gabriel Boric, Lula, Yamandú Orsi, Gustavo Petro y Pedro Sánchez para aportar sus conocimientos y propuestas en uno de los tres temas que se abordaron en la cumbre de Santiago “Democracia Siempre”: la desinformación deliberada y su impacto en nuestras democracias.
Nuestro director ejecutivo Gustavo Gómez estuvo presente en un almuerzo de trabajo con los presidentes de unos 30 invitados especiales que contó con la presencia de intelectuales como los economistas Joseph Stiglitz y Ha-Joon Chang, los filósofos Daniel Innerarity y Susan Neiman, e investigadores como Anya Schiffrin, Daniela Campello, Jeanette Hofman, Pablo Stefanoni y otros/as.
Desde los aportes realizados por OBSERVACOM, uno de los puntos de la declaración final nos parece muy relevante y una línea de trabajo a seguir de acá en más: el acuerdo en torno a la necesidad de “la colaboración internacional para la transparencia algorítmica y de gestión de datos en el entorno digital y la cooperación técnica para una gobernanza digital democrática”.
En el evento se anunció que a Chile, Brasil, Uruguay, Colombia y España, se sumarán México, Francia, Honduras, Reino Unido, Canadá, Dinamarca, Australia y Sudáfrica al acuerdo en defensa de la democracia.
Puedes ver la declaración de los presidentes tras la reunión AQUÍ