Actualmente hay dos iniciativas legislativas en el Congreso para regular los servicios de video bajo demanda (VoD) y sus impulsores buscan unificarlas para destrabar la votación. Ancine y el Ministerio de Cultura defienden las medidas planteadas para equiparar sus obligaciones con las de la televisión de pago.
El PL 2.331/2022 pretende introducir la obligación de que los servicios VoD (como Netflix, Disney+ y HBOMax), plataformas de intercambio de contenidos (como YouTube) y de TV por streaming tributen a la Contribución al Desarrollo de la Industria Cinematográfica Nacional (Condecine), con tasas progresivas según la facturación e incentivos para quienes incluyan un alto porcentaje de contenido brasileño.
Por su parte, el PL 8.889/2017 busca que estos servicios incluyan cuotas mínimas de producciones nacionales e independientes.
Ambos buscan atender las asimetrías regulatorias con la TV abierta y la TV paga, ya que los servicios de “streaming” no están obligados a incluir contenido nacional en sus catálogos ni a invertir o financiar obras brasileñas.
Las medidas que se proponen en ambos proyectos han sido defendidas y promovidas tanto por la Agencia Nacional de Cine de Brasil (Ancine), como por el Ministerio de Cultura. El director ejecutivo de Ancine, Alex Braga, afirmó que el organismo está preparado para regular el streaming y defendió la necesidad de equiparar sus obligaciones con las de la televisión de pago. A su juicio, la inclusión de las plataformas digitales en el marco regulatorio es esencial para reducir asimetrías y mejorar la competencia.
Cabe mencionar que, en los últimos días, Ancine presentó un estudio que estima —según la tasa de Condecine que se establezca— que la recaudación anual de este fondo podría variar entre R$ 2.280 millones (USD 410 millones) y R$ 9.140 millones (USD 1.640 millones). A modo de referencia, los ingresos actuales de Condecine en 2024 fueron de R$ 1.200 millones (USD 216 millones).
La secretaria de Audiovisual del Ministerio de Cultura, Joelma Gonzaga, recordó que Brasil es uno de los principales mercados para las plataformas y que es “justo” que contribuyan al financiamiento de la producción nacional. En paralelo, productoras y representantes del sector acudieron al Congreso para reclamar la aprobación urgente de la ley, que también contempla cuotas de contenido brasileño e independiente.
ENLACES RELACIONADOS:
Produtores e parlamentares pedem urgência para PL que regula streaming
Ancine se diz pronta para regular streaming e defende isonomia com TV paga
Regulação de streaming deve ser votada no segundo semestre, afirma Jandira
Ancine apresenta estimativas sobre arrecadação da Condecine para streaming