En el marco del Mes de la Libertad de Prensa, se desarrolló el encuentro “La sociedad civil propone: La agenda de libertad de expresión y comunicación en Uruguay para los próximos 5 años”, una instancia clave en la que diversas organizaciones sociales plantearon los desafíos actuales y futuros en esta materia, ante autoridades y funcionarios del nuevo gobierno.
Fueron las organizaciones de la sociedad civil quienes expusieron sus diagnósticos, preocupaciones y propuestas frente a los principales desafíos que enfrenta la libertad de expresión en el país, bajo la atenta escucha de autoridades de organismos gubernamentales competentes en la materia.
Entre los temas abordados se destacaron la nueva Ley de Medios, el pluralismo y la diversidad en el ecosistema mediático, la producción audiovisual nacional y sus tensiones con las plataformas digitales, la situación de los medios comunitarios, los derechos de periodistas y audiencias, y la urgencia de avanzar hacia una regulación democrática de las plataformas digitales de contenido.
Participaron organizaciones como Amnistía Internacional Uruguay, Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), AGREMYARTE (Sindicato de Músicos y Anexos), Cotidiano Mujer, El Abrojo, la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), la Red de Radios Comunitarias del Uruguay, Datysoc, la Facultad de Información y Comunicación (FIC), la Asociación de Sordos del Uruguay (ASUR) y la Organización Multidisciplinaria para la Integración Social (OMIS), entre otras.
Por parte del gobierno, asistieron representantes de distintos organismos en calidad de oyentes, entre ellos: la Secretaría de Comunicación Institucional (SECOM), el Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Radiodifusión Nacional del Uruguay (RNU), la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC), la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL), la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (DINATEL).
ENLACES RELACIONADOS:
Diálogo multilateral para regular las grandes plataformas digitales en Uruguay
Regulación de las grandes plataformas digitales en Uruguay: “Empezamos”