Gremial de radiodifusores de Uruguay advierte sobre asimetrías regulatorias con grandes plataformas digitales

ANDEBU denunció la asimetría regulatoria que favorece a las grandes plataformas digitales y pidió un marco legal que asegure condiciones justas e igualdad de oportunidades para los medios nacionales y locales

La Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos (ANDEBU) —gremial de las radios y televisoras comerciales— expresó que las plataformas digitales han crecido y se han expandido sin tener que asumir obligaciones regulatorias que sí deben cumplir los medios convencionales, lo que genera una situación de asimetría. Según la gremial, este escenario se traduce en “inequidad en la aplicación de la normativa del sector, desfinanciamiento del sistema local y una concentración cada vez mayor en el acceso a la información”.

ANDEBU reafirmó su rol como “centinela de la libertad de expresión y defensora de la comunicación profesional y responsable”, y sostuvo que esta labor debe estar respaldada por un entorno regulatorio justo, que garantice la viabilidad de los medios nacionales y locales en la nueva era digital.

Durante la ceremonia por el 92º aniversario de la asociación, el presidente de ANDEBU, Rafael Inchausti, advirtió en su exposición que el modelo de negocios de las plataformas concentra la publicidad, se nutre de contenidos de medios y usuarios, y desplaza recursos que antes financiaban a radios y canales locales. 

La gremial también remarcó que “resulta asombroso observar cómo casi nadie exige a estos gigantescos medios de comunicación transnacionales el cumplimiento de las más elementales normas en materia laboral, tributaria o comercial”.

En la misma línea, ANDEBU señaló que el artículo 29 de la Constitución reconoce la libertad de expresión “en su más amplia extensión por cualquier forma de divulgación, pero también hace responsables a los autores y a los emisores por los abusos que cometan”. En este sentido, subrayó que “es indiscutible que las plataformas digitales son emisores y también editores del contenido que ofrecen, en la medida en que impulsan y promueven algunos contenidos, mientras restringen o impiden la circulación de otros”.

A mediados de 2024, la gremial compartió el documento “Aportes de ANDEBU para la comunicación en el nuevo entorno tecnológico”, en el que planteó la necesidad de “restaurar el equilibrio competitivo y asegurar a los medios de radio y televisión las condiciones legales indispensables para prosperar en la nueva era digital, eliminando las restricciones regulatorias que pesan exclusivamente sobre este sector y garantizando igualdad de oportunidades frente a los medios digitales”.


ENLACES RELACIONADOS: 

Mensaje por el 92º Aniversario de ANDEBU – 20 de julio de 2025 – Día de la Radiodifusión Nacional

Libertad, responsabilidad y regulación en el nuevo entorno tecnológico.

Aportes de ANDEBU para la comunicación en el nuevo entorno tecnológico.

Related posts

Uruguay y Ley de Medios: revisar retrocesos y regular servicios audiovisuales en Internet

Uruguay inicia proceso para sentar las bases de una regulación democrática de las grandes plataformas digitales

Uruguay: sociedad civil plantea desafíos y prioridades en materia de libertad de expresión al gobierno de Orsi