El organismo, intervenido por el gobierno de Javier Milei, admitió que mantiene sin ejecutar los fondos del FOMECA de los últimos tres años, previstos por ley para financiar proyectos de medios sin fines de lucro y de pueblos originarios
El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) reconoció que retiene cerca de $14 mil millones de pesos argentinos —equivalentes a unos U$S 10 millones aproximadamente— que deberían haberse destinado al Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). Estos recursos, establecidos por ley para financiar producciones, fortalecer la gestión y mejorar la infraestructura de medios comunitarios, cooperativos y de pueblos originarios, fueron recaudados desde fines de 2023, pero no se han distribuido.
La información surgió en respuesta a un pedido de acceso a la información pública presentado por el presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Juan Salvador Delú. El detalle oficial indica que la recaudación fue de $2.525 millones en 2023 (≈U$S 1,9 millones), $6.456 millones en 2024 (≈U$S 4,8 millones) y $4.771 millones en lo que va de 2025 (≈U$S 3,5 millones).
Delú advirtió que, debido al paso del tiempo, esos montos ya perdieron valor y no podrán cumplir con los objetivos previstos: “son deudas millonarias y, aun así, totalmente devaluadas”.
La intervención del ENACOM había sido decretada por Milei en febrero de 2024 con un plazo hasta junio, pero ya fue prorrogada dos veces. Mientras tanto, el organismo continúa sin ejecutar los fondos ni convocar a concursos, lo que mantiene paralizada la política de fomento.
Desde FARCO y otras redes de medios comunitarios adelantaron que persistirán en los reclamos para exigir la liberación de los recursos retenidos y el llamado a nuevos concursos del FOMECA.
ENLACES RELACIONADOS:
El gobierno reconoce que retiene casi 13 mil millones correspondientes a medios comunitarios
También le sacan plata a medios comunitarios: Milei les retiene unos $13 mil millones