Trump reitera amenazas a países que regulen o graven a plataformas digitales de EEUU

Foto: Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El presidente anunció que aplicará tarifas y restringirá exportaciones a países que regulen o graven a sus tecnológicas. Mientras Francia y Alemania defendieron las normas europeas, Canadá revisó su decisión de imponer un impuesto digital y Brasil enfrenta la aplicación de aranceles del 50% tras, entre otras razones, sentencias judiciales contra plataformas digitales.
Foto: Donald Trump, presidente de Estados Unidos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles y restricciones a la exportación de tecnología a los países que mantengan impuestos o regulaciones sobre plataformas digitales de su país, afirmando que estas medidas “discriminan” a las compañías como Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft.

Las advertencias fueron publicadas en la red social del presidente, Truth Social, y se dirigen principalmente a la Unión Europea, que desde 2022 aplica marcos regulatorios como la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.

Trump afirmó que “Estados Unidos y sus empresas tecnológicas no serán la alfombrilla del mundo” y prometió consecuencias comerciales contra quienes impongan gravámenes digitales.

La Comisión Europea sostuvo en un comunicado que le han dejado claro a Estados Unidos “que los cambios a nuestras regulaciones digitales –la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales– no estaban sobre la mesa”.

En la misma línea, el presidente francés Emmanuel Macron y el canciller alemán Friedrich Merz advirtieron que la UE “no se dejará amenazar” y que “responderá” en caso de que Washington aplique nuevas tarifas. Macron subrayó que las competencias sobre fiscalidad y regulación digital corresponden tanto a los parlamentos nacionales como al Parlamento Europeo.

No obstante, el conflicto no se limita solamente a Europa y Brasil también fue objeto de sanciones comerciales. El 9 de julio de este año, Trump envió una carta a Luiz Inácio Lula da Silva anunciando la imposición de un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos. El mandatario justificó la decisión, entre otras razones como el juicio contra Bolsonaro, en el fallo del Supremo Tribunal Federal (STF) que declaró parcialmente inconstitucional el artículo 19 del Marco Civil de Internet de dicho país y amplió las excepciones al principio de no responsabilidad de las plataformas por contenidos de terceros.

Asimismo, en Canadá, el gobierno retrocedió en la aplicación de la Digital Services Tax Act, una norma aprobada en 2024 que establecía un gravamen del 3% sobre ingresos digitales. La medida fue suspendida en 2025 tras la presión de Washington, que había paralizado conversaciones comerciales bilaterales hasta que Ottawa desistiera del impuesto.


ENLACES RELACIONADOS: 

Trump threatens tariffs on nations imposing digital taxes on US tech

Las nuevas amenazas de Trump empujan a la UE a defender su “derecho soberano” a regular el espacio digital

Trump advirtió que impondrá aranceles y restricciones tecnológicas a países que mantengan impuestos digitales

Trump amenaza a la Unión Europea con más aranceles si persigue a las tecnológicas

Macron y Merz advierten a Trump que Europa responderá si aplica aranceles por su tasa digital

Trump aplicará arancel del 50% a Brasil por “censura” a redes sociales estadounidenses

Related posts

EEUU impone medidas antimonopolio a Google y Europa multa millonaria por abuso de posición dominante

LinkedIn reduce la protección contra discursos de odio hacia personas trans

Exigen a EEUU levantar sanción a relatora de la ONU que denunció complicidad de big tech en Palestina