Entidades brasileñas de promoción y defensa de los intereses de las empresas periodísticas y de los profesionales del sector se oponena la inclusión de una disposición genérica que prevé la remuneración, por parte de las plataformas digitales, por el uso de contenidos periodísticos tal cual fueron incluidos en el informe del diputado Orlando Silva para el proyecto de ley que pretende regular las empresas de redes sociales, la mensajería instantánea y la búsqueda en línea con el fin de contener el fenómeno de la desinformación.
La Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji), la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), la Federación Nacional de Periodistas (FENAJ), la Asociación Brasileña de Medios Digitales (ABMD), la Asociación de Periodismo Digital (Ajor), la Asociación para la Profesión de Periodista (APJor), la Asociación Brasileña de Comunicación Pública (ABCPublica) y el Movimiento El Contenido Periodístico Tiene Valor, firmaron el manifiesto, que también cuenta con el apoyo de la Coalición por los Derechos en la Red, un frente que reúne a unas cuarenta organizaciones de la sociedad civil y centros de investigación centrados en los derechos digitales y la libertad de expresión.
Para las organizaciones firmantes, la redacción del artículo es genérica e incapaz de abordar la complejidad de la cuestión. No define, por ejemplo, qué se considerará material periodístico, ni cómo se dará esa remuneración ni quién se encargará de supervisarla. El debate, que implica la sostenibilidad del periodismo, requiere tiempo y una amplia participación social, incluso de entidades en defensa de la libertad de expresión y el acceso a la información, dice el manifiesto.
La inclusión de un artículo sobre la remuneración del periodismo por parte de las plataformas digitales en el informe presentado al Grupo de Trabajo de la Cámara de Diputados de Brasil sorprendió a algunos de los que siguen la marcha del Proyecto de Ley 2630/2020 aprobado en el Senado Federal, ya que el tema había sido considerado secundario y sujeto de análisis en otro proyecto de ley.