Observacom
Actualidad - Chile

Chile: La TV no está en crisis, se transforma por el traslado de audiencias a nuevas plataformas

«La televisión chilena no está en crisis, sino que experimenta un ajuste, producto del surgimiento de nuevas plataformas a través de las cuales las personas van buscando información y entretención. No estamos frente a una caída dramática», aseguró Catalina Parot, presidenta del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de Chile.

Según Parot, «hay una baja en el consumo de horas de televisión, tanto en televisión abierta como televisión de pago, que es más claro en niños, niñas y adolescentes que se debería a un traslado de la audiencia a otras plataformas y a cambios de hábitos de la sociedad chilena”.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de Oferta y Consumo de Televisión en Chile 2018, el consumo promedio anual de televisión por persona decreció en 94 horas entre 2017 y 2018. Mientras que en 2017 se consumían en promedio 1.380 horas, en 2018 el consumo fue de 1.286 horas.

La disminución más pronunciada se produjo en niños y niñas entre 4 y 12 años, seguido de la franja etaria de adolescentes de 13 a 17 años, los que desde el 2017 ven en torno a 1 hora diaria de TV abierta. Esta disminución también se observó en los jóvenes de 18 a 24 años, según el estudio de la CNTV.

El mayor retroceso en el consumo televisivo se produjo en la TV de pago según reportó el diario El Mercurio a partir de la investigación de CNTV. Mientras que el consumo de TV abierta se contrajo en un 7% entre 2017 y 2018, en el caso de la TV paga fue del 9% en el mismo período.

Todos estos datos resultan significativos a la hora de plantear los desafíos regulatorios de la CNTV en el entorno digital para evaluar la necesidad de extender las reglas de la TV abierta y de pago (o diseñar nuevos instrumentos) al entorno de consumos audiovisuales por Internet.

En este sentido, recientemente, la presidenta del organismo aseguró que es preciso adecuar la regulación para que la CNTV pueda fiscalizar contenidos en las plataformas de Internet, especialmente en torno al problema de las “fake news”.

Cabe recordar que según la Encuesta Nacional de Televisión de la CNTV, la opinión mayoritaria de la audiencia era que la TV, en sus diferentes tecnologías (abierta, paga y en Internet) debe ser regulada en horarios y contenidos, especialmente para resguardar valores como la dignidad, la formación de niños y niñas y la diversidad.

ENLACES RELACIONADOS:

Presidenta de CNTV de Chile quiere ampliar facultades del organismo para fiscalizar a las grandes plataformas de Internet

Por recomendación de OCDE, Chile obligará a las plataformas digitales a pagar el IVA en lugar de un impuesto especial

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)