Observacom
Actualidad - El Salvador

El Salvador aprueba reforma de Ley de Telecomunicaciones que reconoce a las radios comunitarias

Por unanimidad,  la Asamblea Legislativa aprobó la reforma a la Ley  General de Telecomunicaciones. Entre sus principales cambios se destaca que la normativa reconoce al sector de radios comunitarias y con fines sociales. .También modificó las disposiciones que aseguraban licencias eternas e incluyó mecanismos de concursos para el acceso a frecuencias, cumpliendo con la decisión de la Justicia al respecto.

Cabe recordar que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) había emitido una sentencia en la que pedía al Congreso, entre otras cuestiones, revisar el procedimiento para prorrogar las licencias y los mecanismos de acceso al espectro. Siguiendo estas recomendaciones, la nueva normativa determina que no habrá renovación automática de las licencias. Además define que la subasta económica no será el único mecanismo de adjudicación y se establece un concurso diferenciado para el sector comunitario y medios sociales.

Según la información de prensa y diversos participantes del proceso,  los mecanismos de acceso a las frecuencias serán: la asignación directa para los estatales o públicos y el concurso para los medios comunitarios y sin ánimo de lucro, en el que se evaluará el proyecto comunicacional y su aporte social. Para los medios comerciales será un informe técnico de la Gerencia de Telecomunicaciones el que “definirá la modalidad de adjudicación de frecuencias”. Es decir que sólo podría ser la subasta cuando haya ánimo de lucro, aunque el regulador podría  optar por el concurso si hubiere un beneficio social.

Además, se actualiza el pago de una tasa anual por el uso de las frecuencias, a excepción de los medios sin ánimo de lucro, quienes estarán exentos del pago. No obstante, a petición de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), se aprobó un decreto transitorio para que estos pagos sean de manera gradual.

Las reformas contaron con el acuerdo de radiodifusores comerciales y distintas fuerzas políticas. El secretario de comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, expresó a través de su cuenta en Twitter que las modificaciones a la Ley fueron impulsadas “bajo la premisa del interés nacional: unidad” señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER), José Luis Saca, señaló que las reformas brindan certeza jurídica para los próximos 20 años. “Con esta reformas no solo se está garantizado la seguridad jurídica sino la libertad de expresión. Ha quedado una propuesta bastante clara, que no da lugares a interpretaciones sino que es técnico”, dijo.

Leonel Herrera, director de ARPAS destacó que el reconocimiento legal de los medios comunitarios es “un hecho histórico para el país, para las radios comunitarias que han luchado por esto desde su surgimiento” y afirmó que “es resultado de la lucha que hemos llevado, de un esfuerzo colectivo y hay que reconocerlo así, y hay que animarnos para seguir adelante en esta lucha que entra en una nueva fase, es el inicio de una nueva etapa que tiene que ver con que se implemente”.

ENLACES RELACIONADOS:

Aprueban reformas a Ley General de Telecomunicaciones

Diputados aprueban reformas a Ley de Telecomunicaciones

60% de las concesiones de televisión comercial de El Salvador no tienen documentos que respalden su autorización

Relator de Libertad de Expresión de la OEA pide que en el país se reconozca a los medios públicos, privados y comunitarios

Siget presenta el martes modificaciones a ley de telecomunicaciones

ReDCo apoya propuesta de SIGET para reforma a la Ley de Telecomunicaciones

La reforma también contempla el inicio para la transición para la digitalización de la televisión, a través de la elaboración de un plan.

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)