Facebook lanzó una prueba de “Facebook Explore Feed” en seis países que consiste en separar la visualización del contenido personal del periodístico o público. De modo que solo se muestra en la portada del perfil del usuario lo que comparten sus contactos y anuncios, en tanto los medios de comunicación que quieran distribuir las noticias allí deben pagar a la plataforma, según informó El País.
El sistema Explore se lanzó globalmente pero solo en Sri Lanka, Bolivia, Eslovaquia, Serbia, Guatemala y Camboya se prueba una versión diferente por la que los medios tendrían que pagar para aparecer en el news feed de los usuarios.
En el resto de los países, “Explore es un feed complementario de artículos populares, videos y fotos que se customizan automáticamente para cada persona basado en contenido que podría ser interesante para ellos… Mientras Explore incluye contenido de páginas relevantes, posts de páginas que a los usuarios les gustan o siguen continuarán apareciendo en su feed de noticias”, explicó a través de un comunicado Adam Mosseri, Responsable del News Feed de Facebook.
La noticia generó la reacción de los editores ya que gran parte de su modelo de negocio proviene del tráfico generado a través de la red social.
“Cuando ingresas a Facebook solo puedes ver publicaciones de tus amigos y anuncios. Debes hacer click en Explore para ver publicaciones de las páginas que sigues. Si quieres que las publicaciones aparezcan en el news feed como sucedía antes (intercaladas), tienes que pagar. Consecuencias? Las páginas enfrentan una caída dramática en su alcance orgánico…16 de los principales portales de medios eslovacos tienen cuatro veces menos interacciones (me gusta, comentarios, y compartir) desde que comenzó la prueba. Parece que el efecto es el mismo en Guatemala y en Camboya”, señaló en su blog el editor del diario Dennik N de Bratislava, Filip Struhárik.
Por su parte, la periodista del sitio guatemalteco “Soy502”, Dina Fernández, también manifestó su preocupación por la caída en el tráfico pero además porque según ella en el feed aparecen sitios absurdos. “Es un peligro para la propagación de propaganda y de la instrumentalización política de los medios sociales, particularmente en países con democracias frágiles como las nuestras”, apuntó Fernández según The Guardian.
Desde Facebook aseguraron que la prueba fue “malinterpretada”. “La meta de esta prueba es entender si la gente prefiere tener lugares separados para contenidos personales y públicos. Escucharemos lo que la gente dice sobre la experiencia para entender si es una idea con la que vale la pena ir más allá. No tenemos planes actuales para lanzar esto más allá de los países en prueba o cobrar a las páginas en Facebook para su distribución en el News Feed o en Explore. Desafortunadamente, algunos han hecho una interpretación errónea pero esa no fue nuestra intención”, aseveró Mosseri.
ENLACES RELACIONADOS:
Google lanza nuevo plan para el acceso a contenido de noticias de pago
Estudio afirma que Facebook no respeta la neutralidad de red con su programa Free Basics