Aunque todavía no hay una fecha definitiva para el apagón analógico en Panamá, el país se prepara para realizar un simulacro de apagón de la señal analógica, a modo de preparación de la implementación a futuro.
Los simulacros se realizarán el 4, 11, 18 y 25 de mayo, y tienen el respaldo de las televisoras locales del país.
Anteriormente, como informamos en OBSERVACOM, la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) de Panamá, había postergado sin precisar una nueva fecha, la primera fase del apagón analógico, ya que la penetración de decodificadores no era suficiente.
Según el portal Ecotvpanama, William Del Río, vocero de ASEP, afirmó que el proceso de reemplazo de la televisión analógica por digital es algo normal que se viene dando en todo el mundo, y que esta nueva tecnología dará un salto en calidad en el servicio, así como una mejor definición.
Los televidentes pueden obtener la señal de TV digital a través de un televisor que cuente con sintonizador digital DVB-T integrado, o con una caja decodificadora DVB-T. El vocero de ASEP expresó que las cajas son bastantes accesibles y que, durante los dos minutos del simulacro de apagón, quien no haya hecho el cambio se perderá esos dos minutos de transmisión.
De acuerdo con el portal La estrella, Hildeman Rangel, administrador general encargado de la ASEP, afirmó que hay cerca del 50% de hogares que cuentan con televisión digital, en las tres regiones de la fase 1, que la comprenden las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón. “La idea es que con los simulacros eso vaya aumentando de forma tal que cuando se ejecute el apagón en la fase 1, la mayoría de los usuarios estén entre un 85% o 90%. De no lograr esos porcentajes no pretendemos hacer el apagón de la fase 1”, detalló.
ENLACES RELACIONADOS:
Se aplaza nuevamente el apagón analógico en Panamá
Panamá posterga la primera fase del apagón analógico para junio de 2021