Observacom
Actualidad - Argentina

Defensoría del Público de Argentina será intervenida por 180 días

La vicepresidenta de Argentina, Victoria Villaruel, firmó la medida, designando a la exdiputada Soher El Zukaria como interventora. Es un “avance contra la normativa vigente” y la persona designada “no tiene antecedentes vinculados a los medios ni a los derechos de las audiencias”, manifestó el experto e investigador asociado de OBSERVACOM, Santiago Marino
Foto: Defensoría del Público

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual -organismo que tutela los derechos de las audiencias y que fuera creado por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual- será intervenida por un periodo de 180 días. La medida fue llevada a cabo con la firma de la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien designó a la exdiputada del partido Propuesta Republicana (PRO), Soher El Zukaria, como su interventora.

Santiago Marino, experto e investigador asociado de OBSERVACOM, manifestó que la decisión es un “avance contra la normativa vigente” y que, la Comisión Bicameral del Congreso debería haber designado al presidente o presidenta del organismo, que es un “puntal institucional a nivel mundial”.

Por otro lado, Marino agregó que no se encuentran “antecedentes vinculados a los medios de comunicación ni a los derechos de las audiencias”, dentro del recorrido de la interventora designada.

Otro destacado analista, Martín Becerra, sostuvo que el rol del organismo es similar al que cumplen varios organismos como el Reino Unido, Alemania o Suecia, y destacó que no tiene facultades sancionatorias. “Es una entidad que realiza mediaciones entre licenciatarios de radio y TV y las audiencias. Además, su alcance es recortado porque no tiene competencias sobre medios digitales”, añadió.

Esta entidad es la segunda vez que es intervenida. Anteriormente, la decisión fue tomada por el gobierno de Mauricio Macri. Esta decisión había sido rechazada por organizaciones como la Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

A principios de año, durante la discusión de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” impulsada por el gobierno de Javier Milei, estuvo en agenda la intención de eliminar la Defensoría del Público, algo que finalmente no se llegó a concretar en esa oportunidad.


ENLACES RELACIONADOS:

Villarruel intervino la Defensoría del Público, la oficina dependiente del Congreso encargada de proteger a las audiencias

Gobierno argentino impulsa cambios que favorecen una mayor concentración y golpean a medios comunitarios e indígenas

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)