La comisión consultiva encargada de liderar la actualización de la legislación sobre medios y libertad de expresión abrió un espacio de consulta con plazo hasta el 30 de marzo para que cualquier parte interesada pueda brindar sus aportes
El pasado lunes 13 de marzo la Comisión Consultiva para la Libertad de Expresión (CCLEXRD) puso a consulta pública el anteproyecto de la “Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación”, para continuar su cometido de actualizar una legislación que data de 1962, contemplando estándares y normativa internacional y un aggiornamento a las garantías para la libertad de expresión y prensa.
Esta consulta abierta a toda la ciudadanía es la última iniciativa que planteó la CCLEXRD en busca de consolidar un texto final, tras realizar diversas ponencias, mesas de trabajo y recibir insumos durante los últimos meses. Los aportes al anteproyecto deben ser enviados antes del 30 de marzo al correo: Libertaddeexpresioncclexrd@gmail.com.
La CCLEXRD es una comisión independiente conformada en 2022 por el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, integrada por periodistas, juristas especializados en derechos fundamentales y directores de medios. Dentro de la comisión se encuentra Namphi Rodríguez, abogado y director ejecutivo de la comisión; Hermógenes Acosta, juez del Tribunal Constitucional de la República Dominicana; Persio Maldonado, director general de El Nuevo Diario; Aurelio Henríquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas y Miguel Franjul, director general del Listín Diario.
También forman parte de la comisión los periodistas Inés Aizpún, Huchi Lora, Miguel Ángel Prestol, Elvira Lora Peña y Edith Febles. Así como los juristas Eric Raful, Hermógenes Acosta, Jimena Conde Jiminián y Gabriela Beltré.
Cuando finalice la consulta pública, la comisión trabajará en posibles modificaciones y luego realizará un ciclo de conferencias para la presentación del proyecto, buscando que en el plazo de un mes el Poder Ejecutivo remita al Congreso Nacional la propuesta.
Como informamos anteriormente en OBSERVACOM, el anteproyecto despenaliza delitos de difamación e injurias en casos de interés público o en el que estén involucrados funcionarios públicos, reconoce derechos de las audiencias en servicios audiovisuales -incluidos derechos de la niñez y la financia-, prohíbe la censura previa, incorpora el acceso a Internet como un derecho y además, establece obligaciones de transparencia y rendición de cuentas para las grandes plataformas digitales de contenido.
Podés acceder al anteproyecto acá, mientras que acá podés dejar tus aportes en el siguiente mail: Libertaddeexpresioncclexrd@gmail.com
ENLACES RELACIONADOS:
Abren plazo para propuestas de actualizar la Ley de Libertad de Expresión