Gobierno de Brasil presentaría en los próximos días un proyecto de ley para regular las plataformas digitales

Foto: Pexels

El gobierno desechó la idea de regular las plataformas digitales mediante una medida provisional de rápida aplicación y enviará una versión modificada del PL 2630 (anteriormente llamado “de fake news”) al Congreso
Foto: Pexels

El gobierno brasilero está decidido a regular las plataformas digitales de forma de compatibilizar la necesidad de eliminar ciertos contenidos ilegales que vayan en contra del Estado de Derecho o instituciones democráticas, a la vez que sean transparentes sobre las decisiones que ellas implementan y respeten los derechos de sus usuarios. Sin embargo, el Poder Ejecutivo abandonó la idea de implementar la regulación a través de una medida gubernamental de rápida aplicación -medida provisional- y buscará imponer obligaciones a las grandes plataformas de contenido mediante un proyecto de ley que presentaría al Congreso Nacional en los próximos días.

El nuevo proyecto tomará como base el proyecto de ley de plataformas de Internet PL2630 -conocido como Ley de Fake News-, el cual contó con un amplio diálogo multisectorial. 

Cabe destacar que cuando el gobierno expuso su intención de regular las plataformas mediante una medida provisional, diversas organizaciones de derechos digitales manifestaron su preocupación, argumentando que si bien la regulación era necesaria se precisaba un amplio debate y no tomar decisiones apresuradas.

João Brant, secretario de Políticas Digitales de la Secretaría de Comunicación (SECOM) de Brasil, manifestó que la propuesta del gobierno responde al debate mundial que se está generando en torno a la regulación de plataformas, donde ya no se discute “si debe haber regulación o no, sino qué tipo de regulación que hay que implementar”.

Las grandes plataformas ya eliminan contenidos bajo sus reglas privadas “ya sea con el apoyo de herramientas digitales o mediante la moderación humana”, aseguró Brant. Cualquier regulación que se implemente debe contemplar un equilibrio que “evite la eliminación masiva de contenidos, pero también la profusión de contenidos ilegales”, agregó.

Según Brant cualquier cambio sobre el régimen de moderación de contenidos de las plataformas digitales debe incluir la exigencia de mayor transparencia en los procedimientos que realizan las empresas, la demanda de justificaciones apropiadas de las grandes plataformas frente a la remoción de contenidos y mecanismos de debido proceso para los usuarios frente a decisiones abusivas.

Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM afirmó que era una “buena noticia” que la base de esta nueva propuesta sea el PL 2630, ya que es “un buen texto debatido por mucho tiempo”. No obstante, recalcó que algunos de los artículos de la última versión eran malos y debían seguir debatiéndose.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la conferencia Global de la UNESCO en París de febrero ya había hecho énfasis en la necesidad de implementar una regulación de plataformas con “participación social, coordinación multilateral y equilibrio”.

Según el primer mandatario de Brasil “el entorno digital ha concentrado el mercado y ha puesto el poder en manos de unas pocas personas y empresas, además de que ha traído riesgos para la democracia”.


ENLACES RELACIONADOS:

Lula ultima detalles para presentar una ley contra las «fake news» que regule los contenidos digitales

Gobierno quiere castigar a grandes tecnológicas por contenido golpista

Preocupación ante iniciativa del gobierno brasileño que obligaría a plataformas de Internet a eliminar contenidos “antidemocráticos”

Brasil quer liderar esforço global no combate às fake news, diz secretário

UNESCO lidera proceso de diálogo global sobre regulación de plataformas de Internet

OBSERVACOM considera que proyecto de ley de plataformas de Internet (PL2630) de Brasil es un avance para derechos de usuarios en Internet

OBSERVACOM considera un progreso el proyecto de ley de plataformas de Internet de Brasil, aunque entiende que hay puntos para seguir discutiendo

Related posts

Protección de la niñez en Internet: Brasil lidera la región con una norma basada en estándares internacionales

Cámara de Diputados de Brasil aprueba proyecto de ley para la protección de la niñez en Internet

CGI.br propone 10 principios para la regulación de redes sociales en Brasil