Directrices de la UNESCO para la gobernanza de plataformas: su implementación en Sudamérica

OBSERVACOM coordinó dos jornadas en Bogotá y Cartagena en octubre (una con representantes de sociedad civil y expertos, otra con reguladores y policy makers) para analizar cómo avanzar en la aplicación de las Directrices de la UNESCO sobre la gobernanza de plataformas digitales en Chile, Colombia, Brasil y Uruguay

El 21 y 22 de octubre de 2025 se realizaron en Colombia dos talleres regionales sobre la aplicación de las Directrices de la UNESCO para la Gobernanza de las Plataformas Digitales. Las actividades fueron organizadas por OBSERVACOM y participaron representantes de sociedad civil, academia, organismos reguladores y responsables de políticas públicas de Chile, Colombia, Brasil y Uruguay. La agenda puso el foco en el encuadre de las Directrices, la institucionalidad democrática para la regulación y las oportunidades y desafíos para su implementación en Sudamérica.

Dichas actividades se desarrollaron en el marco de la Semana Global de Alfabetización Mediática e Informacional (MIL Week) gracias al apoyo de UNESCO y un fondo de la Unión Europea para la UNESCO, del cual OBSERVACOM forma parte como socio implementador en América del Sur, en coordinación con la Red Global de Conocimiento (I4T), del cual nuestra organización es socia.

La primera jornada, en Bogotá, convocó a organizaciones sociales y centros de investigación de los cuatro países. Estuvieron presentes, entre otros, El Veinte, FLIP (Fundación para la Libertad de Prensa), Artemisas, Karisma, la Misión de Observación Electoral (MOE) de Colombia, Datysoc y CAinfo de Uruguay, Data Privacy e InternetLab de Brasil, así como representantes del proyecto Fondecyt 1230748 sobre Institucionalidad Reguladora de la Convergencia en Comunicaciones (IRCC) y de la Universidad de Chile. 

El segundo taller reunió a representantes del Consejo Nacional de Televisión de Chile (CNTV), de la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia (CRC), de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de Brasil (SECOM), el Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay (MIEM) y de la Plataforma de Reguladores del Sector Audiovisual de Iberoamérica (PRAI), junto con autoridades invitadas del Consejo de Comunicación de Ecuador y el Consejo Consultivo de Radio y Televisión (CONCORTV) de Perú. La agenda abordó prácticas regulatorias no estatutarias, modelos institucionales y caminos de cooperación regional.

Ambos encuentros tuvieron por objetivo intercambiar experiencias, identificar desafíos comunes y delinear hojas de ruta para fortalecer la institucionalidad pública y la participación social en la gobernanza digital, promoviendo la adopción de las Directrices en Sudamérica.

Related posts

OBSERVACOM integra tribunal que evaluará proyectos de radios comunitarias en Uruguay que buscan apoyo para producción de contenidos

¿Qué pasa cuando tus publicaciones siguen en línea, pero nadie las ve? Webinario presentará estudio sobre shadow banning

Uruguay: ciclo de formación parlamentaria sobre gobernanza digital concluyó con mirada puesta en la agenda legislativa futura