Tal como lo había advertido, Meta comenzó a bloquear el acceso a noticias de medios en Facebook e Instagram para los usuarios canadienses, asegurando que es “la única forma en que pueden cumplir razonablemente con esta legislación” que establece que las plataformas digitales tendrán que negociar acuerdos económicos con los medios. El gobierno cuestionó la decisión de la plataforma y defiende la normativa, la cual todavía no fue reglamentada
“Hoy comenzamos el proceso de finalizar la disponibilidad de noticias en Canadá. Los cambios se implementarán en unas pocas semanas”, anunció en el día de ayer el director de comunicaciones de Meta, Andy Stone. La decisión de la plataforma radica en la Ley de Noticias en Línea –Bill C-18-, la cual fue aprobada el 21 de junio y establece que las plataformas digitales tendrán que negociar acuerdos económicos con los medios, por la difusión de sus contenidos mediante enlaces.
El accionar de la plataforma no es algo sorpresivo, ya que anteriormente había advertido que quitaría los contenidos periodísticos si se aprobaba la normativa, e incluso con la discusión de proyecto en el Senado, restringió el acceso a noticias mediante pruebas a entre el 1% y el 5% de los usuarios de Meta en Canadá.
En un comunicado, Meta sostuvo que “los enlaces de noticias y el contenido publicado por editores de noticias y emisoras en Canadá ya no podrán ser vistos -y tampoco compartidos- por personas en Canadá” y que, a su vez, los usuarios canadienses tampoco podrán ver noticias internacionales.
Meta afirma que la Ley de Noticias en Línea “tergiversa el valor que reciben los medios de comunicación cuando eligen usar nuestras plataformas”. La empresa tecnológica sostiene que no se beneficia del contenido de noticias compartido en sus plataformas, sino que los medios “comparten voluntariamente contenido en Facebook e Instagram para expandir su audiencia y mejorar sus resultados”.
Cabe destacar que esta acción de Meta también fue realizada ante un proyecto de ley similar en Australia, donde la plataforma efectuó un apagón informativo, para que editores y usuarios no puedan compartir o ver contenidos noticiosos. Luego, tras la presión de Meta, la normativa fue flexibilizada para que los acuerdos se efectúen bajo los términos de las plataformas.
El presidente de News Media Canadá, Paul Deegan, manifestó que esta acción afectará la experiencia del usuario y que “sin acceso a noticias reales basadas en hechos creadas por periodistas reales, Facebook se volverá mucho menos atractivo para los usuarios y anunciantes”. “Esperamos que cada vez más anunciantes y sus agencias comiencen a retirar publicidad de la plataforma en respuesta a este movimiento unilateral, antidemocrático e irrazonable”, añadió.
La postura del gobierno
La ministra de Patrimonio de Canadá, Pascale St-Onge, sostuvo que la decisión de Meta es irresponsable, ya que “prefiere impedir que sus usuarios accedan a noticias locales y de buena calidad en lugar de pagar su justa parte a las organizaciones que producen las noticias”.
A su vez, la ministra aseguró que Meta y Google acaparan el 80% de los ingresos por publicidad en línea, al mismo tiempo que cientos de medios han cerrado. “Una prensa libre e independiente es fundamental para nuestra democracia”, agregó.
Por su parte, el ministro de Innovación, Ciencia e Industria, François-Philippe Champagne, expresó que el abuso de poder por parte de Facebook “es inconcebible”. “Haremos que Facebook rinda cuentas a nuestros socios internacionales y seguiremos recordando a los líderes empresariales la importancia de invertir en noticias locales”, sentenció.
ENLACES RELACIONADOS:
Meta commence officiellement à bloquer les médias canadiens sur Facebook et Instagram
Meta begins blocking news on Facebook, Instagram in Canada
All news in Canada will be removed from Facebook, Instagram within weeks: Meta
Meta comienza a bloquear noticias en Canadá en respuesta a nueva ley
Changes to News Availability on Our Platforms in Canada
Meta bloquea acceso a noticias en respuesta a proyecto de Ley de Canadá