Nuestro director ejecutivo Gustavo Gómez, participó del coloquio internacional sobre desinformación realizado en Montevideo.
El mismo fue organizado por la Universidad ORT y contó con el apoyo de Unesco, Friedrich Ebert Stiftung, Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica de Chile y Observacom.
Compartimos algunas repercusiones del evento en Twitter
"El modelo de negocio de las plataformas nos agrupa en segmentos con gente que tiene las mismas características que uno. Eso profundiza y radicaliza los discursos de desinformación", explica @perezanalaura pic.twitter.com/OqQkFv9VCL
— Comunicación ORT (@ComunicacionORT) September 11, 2019
Para @earriagada "Los datos son el petróleo de este siglo y el negocio de las plataformas es extraerlos con fines comerciales, pero solo son herramientas que tenemos que aprender a utilizarlas para combatir la desinformación"#ColoquioDesinformación pic.twitter.com/OdiW0ffuV6
— Comunicación ORT (@ComunicacionORT) September 11, 2019
Por su parte, @gusgomezgermano considera que el problema son "las estrategias deliberadas de difundir información falsa". Además, hace énfasis en que "se debe tener cuidado en que las plataformas se conviertan en los nuevos ministerios de la verdad"#ColoquioDesinformación pic.twitter.com/JpmlvAo3X6
— Comunicación ORT (@ComunicacionORT) September 11, 2019