En la conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, afirmó que las plataformas se convirtieron en el lugar del debate público y que se les ha dejado “el poder de establecer las reglas y normas». Tanto la desinformación como las noticias falsas ponen en riesgo la democracia, por lo tanto “hay que exigirle a las grandes plataformas digitales más transparencia” dijo.
La llegada de plataformas como Google, Facebook y Twitter cambiaron el funcionamiento y flujo de los contenidos noticiosos a una gran velocidad. Según Azoulay «hay nuevos desafíos que es absolutamente necesario afrontar si queremos preservar la información independiente de calidad».
Los algoritmos que poseen las plataformas «gobiernan la distribución de la información», y la falta de transparencia sobre ellos blinda a las mismas a la hora de asumir sus responsabilidades.
Azoulay manifestó que es urgente que los gobiernos discutan este tema, ya que las corporaciones digitales tienen una enorme influencia en el debate público, por lo que “es imprescindible evitar que sean ellas las que establezcan las reglas que se les aplicarán”.
ENLACES RELACIONADOS:
«Hay que exigir más transparencia a las plataformas digitales», dice jefa de Unesco