El Director Ejecutivo de OBSERVACOM, Gustavo Gómez, junto a Alejandra Umpiérrez, Coordinadora de Proyectos de la organización, presentaron ante la Comisión de Industria de la Cámara de Representantes un informe que denuncia los efectos negativos para la libertad de expresión y la democracia del proyecto del oficialismo para sancionar una nueva Ley de Medios.
OBSERVACOM sostiene que la iniciativa promueve más concentración, menos pluralismo y cercena la libertad de expresión a través de distintos mecanismos como triplicar la cantidad de medios que puede acumular actualmente una misma persona o empresa; derogar todas las disposiciones anti concentración en la TV paga; promover la extranjerización de la propiedad de las empresas de TV paga; eliminar la prohibición de propiedad cruzada entre TV y acceso a Internet, entre otros aspectos.
Gómez y Umpiérrez explicaron que el proyecto del presidente Luis Lacalle Pou triplicaría la cantidad de medios que se pueden concentrar en radio y TV abierta según la legislación vigente, pasando de 3 a 8 licencias. Además, la acumulación no se contaría para aquellas personas que tengan menos del 30% del capital accionario de cada medios y se elimina el concepto de “grupo económico”, abriendo camino a la concentración mediante testaferros y que una persona o empresa pueda adueñarse de más que los 8 medios que el proyecto propone.
Además, la iniciativa derogaría todas las disposiciones anti-concentración en el sector de TV para abonados, permitiendo que los grandes grupos mediáticos existentes sigan creciendo mediante la compra de empresas más pequeñas (actualmente una persona, empresa o grupo económico no puede acumular más de 3 licencias de TV paga en el país).
También eliminaría la prohibición de propiedad cruzada entre servicios de TV y acceso a Internet pero solo para los principales actores nacionales del mercado: los 3 grupos que forman el oligopolio de la TV uruguaya podrían aumentar su poder al habilitar licencias para banda ancha e Internet. En cambio se mantienen los límites de propiedad cruzada para la TV satelital (DirecTV) y se impediría que la empresa estatal ANTEL ofrezca servicios audiovisuales.
El informe de OBSERVACOM señala que el proyecto de Ley congela y eterniza la propiedad a los dueños actuales y bloquea cualquier ingreso de nuevos operadores. Por un lado, la iniciativa amplía el plazo de las licencias de radio de 10 a 15 años, así como permite la renovación automática por 15 años de manera indefinida tanto en radio como TV. A su vez, asigna a los concesionarios de radio una prórroga automática por cinco años, a partir de los plazos de sus actuales licencias comienzan a contarse desde 0 desde la aprobación de la ley.
Según el Observatorio, el proyecto bloquearía el ingreso de nuevos operadores: antes de decidir un llamado a nuevos entrantes, el Estado deberá consultar a los actuales dueños de medios si están de acuerdo que entre un competidor en su área de influencia.
Por último, la presentación de OBSERVACOM advierte que el proyecto de Ley de Medios extranjerizaría la propiedad de las empresas de TV paga de capitales nacionales, al permitir que una empresa extranjera adquiera el 100% de uno o varios operadores existentes.
El informe completo presentado por OBSERVACOM se puede leer acá.
ENLACES RELACIONADOS: