La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció el lanzamiento del Diálogo de las Américas sobre Libertad de Expresión en internet para recibir insumos para la elaboración de estándares en la materia.
La iniciativa prevé promover un diálogo abierto y multisectorial con el objetivo de elaborar un plan de acción para sugerir a la CIDH cómo atender los desafíos que presentan las tecnologías digitales para el ejercicio de los derechos humanos en la región. A partir de dicha propuesta, la RELE desarrollará estándares Interamericanos.
El Diálogo de las Américas tendrá una duración de ocho semanas en las que se desarrollarán distintas actividades virtuales para recoger aportes, que luego serán sistematizados y analizados por un grupo de trabajo ad-hoc, que se encargará de presentar una propuesta a la RELE.
Como publicamos en OBSERVACOM, en febrero de este año la RELE y la CIDH convocaron a un diálogo regional de múltiples partes interesadas con el objetivo de desarrollar estándares que aborden los desafíos para la libertad de expresión en Internet, incluyendo la moderación de contenidos por parte de las plataformas de Internet.
En ese momento, la CIDH y su RELE reconocían “que el hemisferio se encuentra en un punto de inflexión caracterizado por el deterioro generalizado del debate público donde los Estados democráticos se enfrentan al potencial traslado de la violencia online a espacios físicos con capacidad cierta de daño; a los intentos de captura del debate público potenciados por la desinformación; y a los dilemas de compatibilidad de los procesos, las decisiones y los modelos de negocio de empresas privadas con los estándares democráticos y de derechos humanos”.
Así, la CIDH encomendó a la RELE trazar una ruta de diálogo interamericano y conformar un grupo de trabajo en el que participen múltiples actores (Estados, sociedad civil, reguladores y plataformas de tecnología).
Desde febrero hasta ahora se trabajó en la fase de preparación del Diálogo, que implicó la delimitación de los ejes temáticos y el establecimiento de una agenda, como señala el comunicado de la CIDH.
Para conocer las secciones y herramientas para participar del proceso se puede visitar el sitio web www.americasdialogue.org
ENLACES RELACIONADOS:
CIDH convoca audiencia pública de oficio sobre moderación de contenidos en Internet