En el tercer encuentro del ciclo de Foros Virtuales “Los desafíos, riesgos y oportunidades de la regulación convergente de plataformas OTT audiovisuales”, organizado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia y OBSERVACOM, la Coordinadora General del Consejo de Comunicaciones de Ecuador, María Isabel Calle, aseguró que es necesario que la regulación alcance a las plataformas audiovisuales y que establezca un canon para impulsar la producción nacional.
“Desde la regulación, se hace necesario considerar la aprobación de legislación que alcance a los servicios audiovisuales en Internet para que incorporen en sus catálogos producción y difusión de producción nacional, por ejemplo a través del pago de un canon”, dijo.
La Coordinadora del regulador de Ecuador planteó que “pensar en el establecimiento de una cuota regional puede generar una suerte de propuesta agresiva, contundente, hacia las plataformas OTT. En Ecuador es importante reforzar la producción nacional en las plataformas. Poder plantear cuotas a través de una fuerza regional daría mayor nivel de negociación”.
Explicó que “a pesar de las condiciones normativas y de que el consumo de plataformas OTT en el país se ha incrementado, la oferta audiovisual desde la producción nacional es sumamente escasa”. “Los medios televisivos y radiales no cumplen con las cuotas de producción nacional. La programación nacional se enfoca en entretenimiento, reality shows y enlatados. A su vez la producción independiente es casi nula. En este escenario, las plataformas aparecen como espacios alternos para la promoción de producción nacional con contenido diferenciado para distintos públicos”, dijo.
Durante el encuentro, moderado por Rebeca Escobar, Titular del Centro de Estudios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México, María Isabel Calle compartió el espacio con Adolfo Cuevas, Presidente del IFT y Ernesto Orozco, Comisionado de la Sesión de Contenidos de la CRC colombiana.
ENLACES RELACIONADOS: