Observacom
Actualidad - Colombia

Se aprobó en Colombia la declaración de Internet como servicio público esencial

El Congreso de Colombia aprobó en la Plenaria del Senado la  Ley que declara Internet como servicio público esencial y universal. Ahora pasaría a sanción presidencial.

Como hemos publicado en OBSERVACOM, el proyecto apuntaba a extender más allá de la pandemia de COVID-19 la declaración de Internet como servicio público y esencial. En octubre de 2020 la iniciativa había sido aprobada por el pleno de la Cámara de Representantes y en noviembre de 2020 se aprobó el primer debate en el Senado.

Con la aprobación del proyecto, durante estados de excepción y emergencias sanitarias, los operadores estarán obligados a ofrecer, gratuitamente, navegación en 30 direcciones de Internet, así como 200 mensajes de texto, aún en casos en que los usuarios no paguen el servicio, según publicó Semana.

Además deberán ofrecer navegación sin costo a los portales de educación dispuestos por los Ministerios de Educación y Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).

Asimismo, los pequeños operadores tendrán que ampliar la cobertura del servicio para así llegar a zonas apartadas, para lo cual contarán con distintos estímulos.

ENLACES RELACIONADOS:

Acceso a Internet más cerca de convertirse en servicio público esencial y universal en Colombia

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)