BRICS respaldan su derecho a regular la IA y exigir remuneración justa por el uso de contenidos periodísticos

La declaración de los BRICS sobre inteligencia artificial reivindica el derecho soberano de sus países a regular el sector y plantea la necesidad de una remuneración justa a medios y autores cuyos contenidos son utilizados para entrenar modelos de IA generativa, en línea con la creciente demanda internacional central para garantizar la sostenibilidad del periodismo frente al avance de las grandes tecnológicas.

En el marco de la última cumbre de los BRICS, sus países miembros publicaron una declaración conjunta que respalda el derecho de cada Estado a establecer sus propios marcos regulatorios sobre inteligencia artificial (IA), y que refuerza la demanda de una remuneración justa —a través del pago de derechos de autor— a medios de comunicación y autores por el uso de sus contenidos en el entrenamiento de plataformas de IA generativa.

El texto destaca la necesidad de una “protección adecuada de los derechos de propiedad intelectual, y en particular de los derechos de autor”, para evitar la extracción abusiva de datos y garantizar mecanismos de compensación. El tema forma parte de una disputa creciente entre las grandes tecnológicas —como Google y OpenAI, quienes se oponen a la exigencia del pago– y las empresas periodísticas y creativas que reclaman compensaciones por el uso masivo y no autorizado de sus obras.

Por su parte, la administración Trump, ha estado amenazando —y tomado represalias— a los países que adoptan regulaciones o impuestos contra las empresas tecnológicas, la mayoría de las cuales son estadounidenses.

Las plataformas de IA defienden su posición alegando que el entrenamiento con contenidos protegidos por derechos de autor constituye un “uso legítimo” bajo la legislación de Estados Unidos, y que el pago obligatorio sofocaría la innovación tecnológica. Argumentan que solo utilizan fragmentos no sustanciales y que no perjudican la viabilidad económica de los autores.

Desde el gobierno brasileño cuestionaron este enfoque y recordaron que los países ricos defendían en el pasado la protección de la propiedad intelectual en áreas como la industria farmacéutica, aduciendo que el no pago de patentes de medicamentos también inhibía la innovación.

En un escenario donde los modelos de IA generativa se alimentan de contenidos producidos por medios –por ejemplo para dar respuestas a través de las nuevas versiones de “buscadores” en Internet– sin ningún tipo de compensación, la exigencia de una remuneración justa se vuelve clave para garantizar su sostenibilidad. El reconocimiento de este derecho por parte de los BRICS refuerza el reclamo de los sectores periodísticos frente a un modelo extractivo que pone en riesgo la viabilidad económica de la producción informativa.


ENLACES RELACIONADOS:

Rio de Janeiro Declaration- Strengthening Global South Cooperation for a More Inclusive and Sustainable Governance

Brics defende direito dos países de regular as big techs, em contraponto a Trump

Stolen Stories or Fair Use? The New York Times v. OpenAI and the Limits of Machine Learning

IA de Google reduce el tráfico a medios de comunicación y agrava su sostenibilidad

Related posts

EEUU impone medidas antimonopolio a Google y Europa multa millonaria por abuso de posición dominante

Trump reitera amenazas a países que regulen o graven a plataformas digitales de EEUU

LinkedIn reduce la protección contra discursos de odio hacia personas trans