LinkedIn eliminó de su política de moderación sobre contenido ofensivo y despectivo la mención explícita al uso incorrecto del género o del nombre anterior de personas trans, reduciendo así las protecciones específicas para esta comunidad frente a discursos de odio
La red social profesional de Microsoft modificó su política de contenido ofensivo y despectivo para eliminar la referencia al uso erróneo del género o del nombre anterior de personas transgénero, según detectó la iniciativa Open Terms Archive. Estas prácticas —conocidas como misgendering y deadnaming— se encontraban hasta hace poco entre los ejemplos prohibidos por la plataforma, por ser formas de discurso de odio.
Aunque LinkedIn aún incluye en sus políticas la prohibición de contenidos que “ataquen, denigren, intimiden, deshumanicen, inciten o amenacen con odio, violencia, acciones prejuiciosas o discriminatorias”, la exclusión de esta mención específica implica una reducción de las protecciones dirigidas a las personas transgénero y otras disidencias sexuales.
El cambio solo es visible, hasta el momento, en la versión en inglés de sus normas comunitarias. Las versiones en español, francés y alemán no han registrado modificaciones desde 2023.
La decisión de LinkedIn se suma a una tendencia más amplia entre plataformas digitales de Estados Unidos, que en los últimos años han flexibilizado sus políticas sobre discursos de odio hacia las personas trans. En 2023, la plataforma X eliminó protecciones similares en su política de incitación al odio. Meta, por su parte, también ha sido señalada por aplicar políticas inconsistentes en la moderación de contenidos dirigidos a esta comunidad. Siguiendo con esta tendencia, YouTube también ha flexibilizado sus políticas de moderación y ha comenzado a permitir más contenidos ofensivos.
Estas modificaciones en las reglas de las principales redes sociales reflejan, según diversos analistas, una creciente alineación del sector tecnológico con posiciones políticas conservadoras en Estados Unidos, en un contexto en el que la administración Trump ha promovido medidas regresivas contra los derechos de las personas transgénero.
ENLACES RELACIONADOS:
Hateful and derogatory content
LinkedIn removes hate speech protections for transgender individuals
Twitter made it easier to harass transgender users
YouTube flexibiliza sus políticas de moderación y permite más contenidos ofensivos