El gobierno canadiense considera un éxito este acuerdo económico (previo a la entrada en vigencia de la Ley de Noticias en Línea) pero significa mucho menos de lo que estimaba. Si bien afirmó que estarán incluidos medios independientes, indígenas y minoritarios, le permite a Google elegir “un único colectivo para distribuir su contribución”, con condiciones y mecanismos que aún no están explicitados que generan dudas sobre la forma de distribución de estos recursos
La Online News Act canadiense -Ley C-18 o Ley de Noticias en Línea, en español- que entrará en vigencia a partir del próximo 19 de diciembre, reconoce el derecho de los editores de noticias de recibir una remuneración de parte de las plataformas digitales de contenidos, estableciendo que deberán negociar acuerdos comerciales con los medios por la difusión de sus publicaciones periodísticas.
Antes de esta fecha, el gobierno canadiense ha anunciado que llegó a un acuerdo con Google, quien destinará 100 millones de dólares canadienses -unos 75 millones de dólares norteamericanos- a los medios de comunicación que, según declaró la ministra del Patrimonio Canadiense, Pascale St-Onge, “beneficiará al sector de las noticias y permitirá que Google continúe desempeñando un papel importante al brindar acceso a los canadienses a contenidos noticiosos fiables”.
En la misma línea, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sostuvo que el acuerdo “servirá para garantizar que los periodistas, incluidos los de pequeños medios locales, reciban apoyo durante los próximos años”.
Si bien el comunicado público del gobierno destaca que dentro de este acuerdo están incluidas las “empresas de noticias independientes y aquellas de comunidades indígenas y minoritarias de lengua oficial”, Google tendrá la opción de negociar el reparto de este dinero con un único colectivo que represente a los medios, en vez de negociar por separado, con condiciones que aún no fueron transparentadas.
La ministra del Patrimonio Canadiense, aseguró que el gobierno se reserva el derecho de revisar los términos del contrato si Google realiza acuerdos más grandes en otros países.
Cabe resaltar que el acuerdo logrado es menor a lo esperado por el gobierno meses atrás, donde se estimó que Google debía aportar unos 172 millones de dólares canadienses. A su vez, el dinero consensuado solamente representa el 1,5% de los ingresos que Google obtuvo por publicidad digital en Canadá durante 2022 -estimado en unos 6.700 millones de dólares canadienses-.
Kent Walker, presidente de Asuntos Globales de Google & Alphabet, agradeció al Gobierno por abordar “los problemas centrales” de la normativa, contemplando “la necesidad de un camino simplificado para obtener una excepción con un umbral de compromiso claro”.
Es relevante recordar que cuando la Ley de Noticias en Línea se estaba discutiendo en el Parlamento canadiense, Google demostró su rechazo a la propuesta y efectuó “pruebas” en su buscador, bloqueando el acceso a contenidos de noticias para algunos usuarios. Por su parte, desde agosto de este año, Meta tomó la decisión de bloquear el acceso a noticias de medios en Facebook e Instagram para los usuarios canadienses, asegurando que es “la única forma en que pueden cumplir razonablemente con esta legislación”, sin tener hasta el momento conversaciones con el gobierno.
ENLACES RELACIONADOS:
Google and Canada reach deal to avert news ban over Online News Act
Canadá llega a un acuerdo con Google sobre la Ley de Noticias en Línea
Federal government reaches deal with Google on Online News Act
Statement by Minister St-Onge on next steps for the Online News Act
Google’s $100 million to Canada’s news industry is a small price to pay to avoid regulation
Google Caves acuerda pagar a las empresas de noticias por su contenido en Canadá