Desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones informaron que el país ya comenzó la última etapa del proceso y la red pública de TV digital cubre al 94% de la población
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) publicó la segunda versión del Plan General de Cese de Emisiones Analógicas (PGCEA) donde se definen mecanismos de seguimiento al proceso, para que sea realice de forma ordenada y con estrategias de apoyo a la población para poder adaptarse a la transición. El PGCEA está abierto a consulta pública para que cualquier parte interesada pueda enviar sugerencias hasta el 8 de mayo.
Colombia se propuso finalizar el apagón analógico en diciembre de 2022, pero esto no se logró debido a dificultades de las estaciones para efectuar la transición. No obstante, el MinTIC destacó que en diciembre del año pasado sí se comenzó con la última fase de la conversión, la cual todavía no tiene una fecha establecida para concluir.
Desde el ministerio se comunicó que hoy en día la red pública de TV digital posee una cobertura del 94.07 % de la población en el país -49 millones de personas-.
Para continuar con la última fase de la transición, el MinTIC afirma que se continuará con un cese de emisiones analógicas de forma escalonada y con mediciones periódicas para evaluar las condiciones del cese definitivo.
A su vez, se llevará a cabo una estrategia de comunicación para “alcanzar al mayor número de habitantes del país con mensajes claros, que expliquen las implicaciones y acciones a tomar en torno al cese de emisiones analógicas”.
También se desarrollará una campaña de apoyo a la población que se encuentra en una condición de vulnerabilidad económica, mediante la entrega e instalación de elementos necesarios para poder recibir las señales digitales.
ENLACES RELACIONADOS:
Plan General de Cese de Emisiones Analógicas (PGCEA)
ABC del Plan General de Cese de Emisiones Analógicas (PGCEA)