¿Cuáles son los principales desafíos para asegurar la libertad de expresión en la región?

El próximo 3 de mayo OBSERVACOM coorganiza un evento para debatir reflexiones y recomendaciones sobre cómo garantizar un pleno ejercicio de la libertad expresión en Internet y los medios tradicionales. Además, se presentarán dos publicaciones, una sobre defensorías de audiencias y otra de viabilidad de medios

En el marco de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2023, el próximo 3 de mayo a las 13:30 hs (GMT-4) OBSERVACOM junto con la Oficina Regional de UNESCO en Montevideo y el Programa Global Libertad de Expresión de la Universidad de Columbia organizan el evento “Nuevos y viejos desafíos para garantizar la libertad de expresión en América Latina“.

La actividad contará con una conferencia principal a cargo de Camila Vallejo Dowling, ministra de la Secretaría General de Gobierno de Chile. Luego, un diverso panel de expertos y representantes de la sociedad civil participarán de un debate para intercambiar experiencias, recomendaciones y propuestas para asegurar el pleno ejercicio de libertad de expresión en los medios tradicionales y en Internet. 

Además, durante el evento se presentarán dos nuevas publicaciones de OBSERVACOM. La primera, “El papel de las Defensorías del Público en el Entorno Digital”, realizada por Gabriel Sosa Plata y la segunda, “Viabilidad de medios y desafíos de políticas de comunicación para América Latina”, de Agustín Espada y Santiago Marino.

Por otro lado, también se pondrá en discusión el derecho de acceder a información de las comunidades indígenas, la relación entre un sistema de medios plural y la libertad de expresión y propuestas de estándares democráticos para efectuar una regulación de las grandes plataformas de contenidos en Internet. 

Participarán como panelistas de la actividad Rosa María González, Consejera Regional en Comunicación e Información para América Latina y el Caribe, UNESCO; Beatriz Solís Leree, presidenta de la Asociación Mexicana de Defensoría de las Audiencias-AMDA; Damián Loreti, abogado y doctor en Ciencias de la Información; Bia Barbosa, periodista y representante de la Coalición por los Derechos en la Red; Agustín Espada, doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires) y Gustavo Gómez, director ejecutivo de OBSERVACOM.

Podés obtener más información acá, y en el siguiente enlace vas a poder seguir el evento en vivo.

Related posts

Uruguay: ciclo de formación parlamentaria sobre gobernanza digital concluyó con mirada puesta en la agenda legislativa futura

Presidentes progresistas acuerdan impulsar acciones conjuntas para la transparencia algorítmica de las plataformas digitales

Consulta abierta: ¿Cómo deberían regularse las grandes plataformas digitales en Uruguay?