El Forum I&D presentó un informe con recomendaciones para reforzar y/o implementar normativas para que los algoritmos de las plataformas que clasifican y priorizan los contenidos, brinden acceso a información más diversa y transparenten sus mecanismos de ordenamiento
El Foro sobre Información y Democracia (Foro I&D) -iniciativa para buscar herramientas que impulsen un espacio democrático de la información y la comunicación que OBSERVACOM integra- presentó el 21 de febrero el informe “Pluralismo de noticias e información en los algoritmos de indexación y curaduría”. Este incluye recomendaciones normativas para Estados y plataformas digitales, buscando promover y garantizar que los sistemas de recomendación algorítmica de las plataformas, sean transparentes en su funcionamiento y brinden acceso a los usuarios a información plural.
Si bien se menciona que cada país tiene sus “especificidades culturales” que demandan diferencias en la normativa de gobernanza digital a aplicar, el informe se plantea como un puntapié inicial general, en la búsqueda de garantizar la libertad de expresión y la libertad de acceso a la información.
El informe del Forum I&D sugiere exigir transparencia a las plataformas para que “los usuarios tengan más control sobre los contenidos que ven” y promover modelos de negocios “alternativos” al actual, dominado por las “grandes plataformas”, entre ellos sistemas con varias opciones de ordenamiento de contenido. También se plantean reformas en materia de competencia y antimonopolio, e interoperabilidad, entre otras medidas.
La presentación del informe se realizó durante la sesión “Implementing democratic safeguards in the information and communication space” -contando con la intervención de Karla Prudencio, investigadora asociada a OBSERVACOM-, en el marco de las actividades paralelas de la Conferencia Global “Regulando las Plataformas Digitales para la Información como un Bien Público”, impulsada por UNESCO.
Luego de finalizada la sesión, Prudencio valoró la instancia como “rica” y manifestó que a continuación se debería confeccionar un diagnóstico mucho más elaborado y “localizado”.
Prudencio sostuvo que el informe plantea soluciones muy importantes, la primera tiene que ver con dar a los usuarios más control para cambiar acciones y decisiones de las plataformas y “poder aumentar la pluralidad del contenido que ven”.
A su vez, Prudencio explicó que el informe expone que es necesario darle a los usuarios más transparencia sobre el uso de sus datos e información personal. Por otro lado, el informe del Forum I&D sugiere “actuar directamente con el modelo de negocios de las plataformas y descentralizar el mercado”, aseguró.
Por último, Prudencio manifestó que las plataformas deben ser “responsables” además de transparentes, teniendo mecanismos de “debido proceso para cuando efectúan un mal uso de sus políticas de moderación de contenidos, que pueda afectar a la pluralidad”.
Christophe Deloire, el presidente del Forum I&D, durante el inició de la Conferencia Global manifestó que es necesario un equilibrio “entre los derechos de los que hablan y los derechos de los que reciben la información”.
Cabe destacar que Ana Laura Pérez, investigadora asociada de OBSERVACOM, colaboró en el informe abordando la situación actual de América Latina en términos de ámbitos regulatorios y/o políticos para garantizar el pluralismo de información en los algoritmos.
Podés acceder al informe en su versión en español acá y en inglés en el siguiente link.
También podés mirar la presentación del informe acá.
ENLACES RELACIONADOS:
Uruguay se adhirió a otros 46 países en la Alianza para la Información y la Democracia