Observacom
Actualidad - Brasil

Coalizão Direitos na Rede de Brasil lanzó una campaña para fomentar la regulación de plataformas

Con el fin de regular el funcionamiento de las plataformas de Internet en Brasil, la Coalizão Direitos na Rede inició una campaña en defensa de “más transparencia y más derechos digitales”. La iniciativa enfatiza en que la aprobación del Proyecto de Ley 2630, anteriormente conocido como Ley de Fake News, puede ser una oportunidad positiva para que las grandes empresas del entorno digital rindan cuentas.

En la declaración se hace hincapié en que la regulación de plataformas es una tarea urgente en la agenda democrática y de derechos humanos para asegurar el equilibrio y respeto al ecosistema digital.

Uno de los objetivos de la Ley de Fake News es crear mecanismos para combatir la desinformación y disponer reglas para lograr una mayor transparencia en el accionar de las plataformas, así como en sus modelos de negocios. Además, los usuarios se verían favorecidos con una moderación de contenidos más transparente.

El comunicado menciona que el debate sobre esta legislación ha hecho que los responsables de las empresas se muestren reacios a que se aplique una regulación por parte del Estado. “Google y Meta (el holding de Facebook) utilizan su poder económico desproporcionado para desinformar a la sociedad”, explica la Coalición, que asegura que “esta actitud demuestra el desinterés de las plataformas en lograr un ambiente digital más seguro y democrático”.

ENLACES RELACIONADOS:

Proyecto de Ley de Fake News en Brasil: Cámara de Diputados rechazó tratarlo como urgente

Gremiales de radio, TV y prensa de Brasil apoyan la nueva versión del Proyecto de Ley 2630

Tras presiones de las plataformas y críticas desde organizaciones de la sociedad civil, se modifican aspectos del “proyecto de noticias falsas” en Brasil

OBSERVACOM considera un progreso el proyecto de ley de plataformas de Internet de Brasil, aunque entiende que hay puntos para seguir discutiendo

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)