Observacom
Actualidad - Colombia

Comisionado Orozco del regulador colombiano: hay que eliminar las asimetrías regulatorias entre medios tradicionales y OTT audiovisuales

El Comisionado de la Sesión de Contenidos de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia, Ernesto Orozco, sostuvo que hay que eliminar las asimetrías regulatorias entre medios tradicionales y OTT audiovisuales reduciendo los requisitos habilitantes y la presentación de informes para los primeros y estableciendo obligaciones a las plataformas audiovisuales extranjeras.

En este sentido, Orozco dijo que los retos regulatorios frente a estos servicios digitales extranjeros pasan por la protección del idioma, lograr la visualización de obras nacionales, el establecimiento de cuotas de producción y aspectos tributarios como aportes a través del impuesto al valor agregado y a los fondos de fomento del audiovisual.

Durante el tercer encuentro del ciclo de Foros Virtuales “Los desafíos, riesgos y oportunidades de la regulación convergente de plataformas OTT audiovisuales”, organizado por la CRC y OBSERVACOM, Ernesto Orozco señaló que en el país el 97% de los hogares cuenta con televisor, que la penetración de TV por suscripción es del 72% y que los servicios OTT de operadores tradicionales como DirecTV y Movistar rondan el 11% de penetración en los hogares, en tanto Netflix cuenta con el 16%.

Asimismo, aseguró que en Colombia las audiencias siguen prefiriendo los servicios audiovisuales tradicionales, que el fenómeno de cord cutter (quienes se dan de baja de los servicios de TV paga) es muy pequeño y que, por el momento, no hay una sustitución de medios tradicionales por los OTT sino que son un complemento.

“El Estudio OTT realizado por la CRC concluye que los colombianos siguen prefiriendo los servicios audiovisuales tradicionales, por lo cual, los esfuerzos en desarrollo de contenidos nacionales son positivos”, dijo.

El Comisionado de la CRC participó de este encuentro junto a Adolfo Cuevas, comisionado Presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de México y María Isabel Calle, Coordinadora General del Consejo de Comunicaciones de Ecuador. La moderación del evento estuvo a cargo de Rebeca Escobar, Titular del Centro de Estudios del IFT de México.

 

ENLACES RELACIONADOS:

Regular las OTT audiovisuales para fomentar la producción audiovisual nacional: Isabel Calle, Coordinadora del regulador de Ecuador

Presidente de IFT México, Adolfo Cuevas, sobre regulación de OTT audiovisuales: el principal desafío es proteger el interés público

Investigadores de la región debatieron sobre uso masivo de datos, diversidad y política regulatoria para OTT audiovisuales

Medios y telefónicas piden que les bajen sus cargas regulatorias. Sociedad Civil y ombudsmans piden regular OTT y no desproteger audiencias

 

 

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)