El periodista palestino Younis Tirawi denunció restricciones en X que redujeron su cantidad de seguidores e impidieron a los usuarios seguirlo nuevamente, lo que generó dudas sobre si se trató de un fallo técnico o una sanción deliberada. Este caso reaviva las denuncias sobre el uso de shadowbanning para limitar contenido pro-palestino en redes sociales, como en el caso de la cuenta “Palestina Hoy”.

El periodista palestino Younis Tirawi, conocido por exponer los crímenes de guerra israelíes, a fines de este mes empezó a recibir mensajes de diversos usuarios de X en el que le informaban de “fallas” al intentar seguirlo en esa red social.
El medio de comunicación Decensored News mostró la “falla” a través de la grabación de la pantalla e informó que Tirawi “de repente perdió a la mayoría de sus seguidores”, quienes aseguraban que lo habían dejado de seguir “involuntariamente y que X no les permite volver a seguirlo”. Esto es que, luego de que hacían clic en el botón “seguir”, automáticamente volvía a figurar como si no lo hubieran seguido.
Sobre el trabajo del periodista palestino el medio destacó que “ha realizado un trabajo vital durante el último año exponiendo las declaraciones genocidas y los crímenes de guerra de los soldados israelíes, a menudo utilizando evidencia obtenida directamente de sus propias cuentas de redes sociales”.
Al enterarse de estas restricciones Younis Tirawi escribió en su perfil: “Realmente aprecio a todos y cada uno de ustedes, mis seguidores. Se han convertido en mi familia y estoy muy agradecido por su apoyo, comentarios y preocupación. Me comuniqué con X para solucionar el problema y espero que se resuelva pronto. ¡Gracias por su paciencia!”.
Por su parte, Ryan Grim, ex periodista de The Intercept que actualmente lleva adelante Drop Site -un medio independiente sobre política y guerra-, se pronunció sobre lo que le ocurrió a Younis: “Sinceramente espero que el ataque a la cuenta de @ytirawi sea realmente sólo un problema técnico. Ningún periodista ha hecho más que él durante el último año para exponer los abusos militares israelíes. (Si lo seguías, tienes que volver a seguirlo. Luego, actualiza tu página y observa lo que sucede).”
Al día siguiente de su denuncia, Tirawi agradeció a sus colegas y seguidores y compartió la captura de pantalla de un correo que recibió del soporte de X en el que le dijeron que “podría tomar alrededor de una hora para que los números de seguidores y seguidos vuelvan a la normalidad. Agradecemos tu paciencia y pedimos disculpas por cualquier inconveniente”.
A pesar de que desde X aseguran que fue un “inconveniente”, es altamente significativo que la misma situación le sucedió en octubre a la cuenta @Palestinahoy01 de la misma plataforma. Durante siete días, la red social de Elon Musk no permitía a los usuarios seguir la cuenta y su número de seguidores cambiaba constantemente. Desde X nunca han respondido las preguntas sobre el caso.
Las cuentas de PalestinaHoy y Younis Tirawi ya funcionan con normalidad. Sin embargo, no queda claro si lo que sucedió corresponde a un error del sistema o a una restricción o sanción de la plataforma. Esta duda no es arbitraria sino que surge de las distintas denuncias de que plataformas como Instagram, Facebook, TikTok y X limitan la visibilidad de contenido pro-palestino mediante el uso del mecanismo de “shadowbanning”.
ENLACES RELACIONADOS:
Denuncian shadowban de grandes plataformas a contenidos sobre Palestina
Frase “From the River to the Sea” no viola las reglas de Facebook, según su Oversight Board
Meta eliminará más publicaciones que mencionen el término “sionista” como discurso de odio
Meta sigue sin cumplir sus promesas y continúa censurando contenidos sobre Palestina