El debut de Meta trajo dos novedades importantes, por primera vez desde su creación en 2004 la plataforma perdió usuarios diarios, y junto a esto, las acciones de Meta bajaron. El profesor e investigador argentino, Martín Becerra, sostiene en este artículo en el portal Letra P, que las plataformas son masivas, y su poder y economía son superiores a la de algunos países. Esta magnitud se ve reflejada en las palabras del presidente estadounidense, Joe Biden, quien expresó que “las plataformas como Facebook están matando a la gente” por diseminar campañas de desinformación, en este caso sobre la efectividad de las vacunas.
A su vez, Becerra expresó que Facebook fue acusada formar de redes de conspiranoicas, racistas, golpistas y de filtrar datos personales de sus usuarios. Por otro lado, ha generado pocos avances en materia de autorregulación. Becerra, define a Meta como un “intento de fuga hacia adelante”, y que, si bien el balance general de los números de Meta es positivo, “el presente y, sobre todo, el futuro no auguran proyecciones optimistas”.
ENLACES RELACIONADOS: