Observacom
BlogGlobal

Natalia Zuazo: “Plataformas y censura: de la opacidad a la transparencia”

Luego de que se iniciara la invasión de Rusia a Ucrania, las grandes corporaciones digitales tomaron medidas para aislar al gobierno de Vladimir Putin y se promovió la censura de medios estatales rusos y la restricción de publicidad en Facebook y Youtube, mientras que empresas como Apple, Microsoft y Netflix redujeron sus servicios.

La consultora en política y tecnología, Natalia Zuazo, en este artículo de La Nación afirmo que es necesario un debate sobre como moderar la libertad de expresión en Internet y quienes deben participar en esta tarea. También menciona las relaciones entre medios de comunicación y prensa, la discrecionalidad de las regulaciones, y las formas de moderación de las plataformas. Según Zuazo las redes se volvieron unos “enormes custodios privados del discurso publico sobre los que se ejerce muy poco o nulo control. Pero estamos a tiempo de resolverlo”.

ENLACES RELACIONADOS:

Empresas de telecomunicación privadas y públicas sacan de su grilla la señal rusa RT

Las grandes plataformas tecnológicas toman posición y sancionan a Rusia por invasión a Ucrania

Twitter suspende cuenta de medio digital comunitario de Ecuador por denunciar que una periodista fue agredida por la Policía en la marcha del 8M

Twitter etiqueta como “medios afiliados al Estado ruso” a periodistas solamente por trabajar en la agencia estatal Sputnik

Ir al contenido ... (en este espacio hay varias líneas de código de programación personalizado)